Las autoridades ambientales y de tránsito buscan proteger la salud humana y el medio ambiente regulando la emisión de gases de los vehículos automotores, ello para mejorar la calidad del aire a través del proceso de .

Este es un trámite de carácter obligatorio que deben realizar las unidades matriculadas en Ciudad de México y en el Estado de México; se realiza 2 veces al año conforme el calendario establecido por las autoridades.

Para que cumplas con tus obligaciones en tiempo y forma, en te decimos qué autos deben verificar en mayo 2025.

La verificación vehicular es un trámite obligatorio dentro de la CDMX y el Edomex. Foto: Emilio Fernández / EL UNIVERSAL
La verificación vehicular es un trámite obligatorio dentro de la CDMX y el Edomex. Foto: Emilio Fernández / EL UNIVERSAL

Leer también

¿Qué autos deben hacer la verificación vehicular en mayo 2025?

El calendario de verificación vehicular se organiza conforme al color de engomado y el último dígito numérico de la placa del . Durante el primer semestre del año, a cada grupo se le otorga un plazo de 2 meses para realizar el trámite:

  • Enero y febrero: Engomado amarillo, terminación de placas 5 y 6.
  • Febrero y marzo: Engomado rosa, terminación de placas 7 y 8.
  • Marzo y abril: Engomado rojo, terminación de placas 3 y 4.
  • Abril y mayo: Engomado verde, terminación de placas 1 y 2.
  • Mayo y junio: Engomado azul, terminación de placas 9 y 0.

Dicho calendario se mantiene vigente dentro de la Zona Metropolitana del Valle de México. De esta manera, los automóviles con engomado azul tienen hasta el 31 de junio para verificar.

De lo contrario, deberán cubrir una multa por verificación extemporánea y cumplir el trámite en un plazo de 60 días naturales después del pago.

¿Cómo realizar el trámite de la verificación vehicular?

Si tu vehículo está matriculado en la , para cumplir la verificación vehicular debes ingresar al portal e ingresar tus datos para generar una cita en el verificentro más cercano a tu trabajo o domicilio.

Posteriormente, deberás presentarte en la fecha y hora elegida con los siguientes documentos:

  • Identificación oficial.
  • Comprobante de la última verificación.
  • Tarjeta de circulación.
  • Copia de factura, en caso de que el vehículo sea nuevo.
  • Comprobante de pago. El trámite cuesta $738.

Por otra parte, si tu auto está matriculado en el Estado de México tendrás que ingresar al sitio e introducir los datos para realizar el registro de tu cita.

Deberás presentarte de manera puntual en el verificentro con los documentos antes mencionados y cubrir el pago del trámite, que depende del holograma:

  • Holograma 1 y 2: $453.
  • Holograma 0: $566.
  • Holograma 00: $1,131.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses