Más Información

¿Cómo es Sky Balloons?; la empresa de vuelos en globos aerostáticos, cuyo dirigible cayó en San Martín de las Pirámides

Se desploma globo aerostático en Teotihuacán; ¿cómo es San Martín de las Pirámides, sitio donde cayó el dirigible?

Se desploma globo aerostático; video muestra momento exacto de la caída del dirigible en San Martín de las Pirámides
La motocicleta es uno de los medios de transporte más útiles en las calles y avenidas de México. A lo largo de los años ha demostrado ser un vehículo económico y eficiente para evitar el tráfico. Y sí, para muchos es el mejor medio de transporte del mundo —y no lo negamos, de hecho, lo creemos—, pero también es uno de los más peligrosos. No solo por la seguridad de los motociclistas, sino últimamente también por la seguridad del país, gracias a los amantes de lo ajeno.
Entre la infinidad de infracciones que un motociclista puede cometer están: no apegarse al reglamento de tránsito, conducir con el permiso de la vida, sin placa, sin licencia o sin casco. Todo eso atenta contra nuestra seguridad. Y para temor de muchos —y beneficio de otros tantos— se plantean nuevas regulaciones a nivel nacional y federal. Porque sí, van con todo para mantener el orden entre los motociclistas. Aquí en Autopistas te contamos de qué se trata.
Ahora sí se les acabó el chiste. La motocicleta, para muchos, dejará de ser su fiente de infreso y transporte. Porque sí, se implementarán regulaciones para los trabajadores de plataformas de entrega de comida o paquetería. ¿Será que se están poniendo las pilas por lo que pasó con la influencer que desvivieron mientras transmitía en vivo?
El gobierno tomará acciones integrales para cambiar la movilidad, modificar el código penal, y hacer adecuaciones a nivel federal. No se trata de leyes secundarias, sino que todo será a nivel nacional.
LEE TAMBIÉN Cuál es la mejor hora para ponerle gasolina a tu auto en época de calor
¿Pero de qué se trata este cambio tan radical para los motociclistas?
De acuerdo con una conferencia de prensa encabezada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, la consejera jurídica, Eréndira Cruz, dice que se plantea modificar el artículo 9 para incluir el nuevo concepto de “micromovilidad”. ¿Qué es eso? Básicamente, se trata de la formación de elementos para el registro de este tipo de vehículos: patines eléctricos, bicicletas eléctricas y motocicletas.
También, la misma consejera indicó que se reformularán los artículos 12 y 64. Esto quiere decir cambios a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial y a la Educación en Movilidad y Seguridad Vial.
Además, se adelantó que el Gobierno de la CDMX prepara una reforma al Código Penal federal en relación con delitos cometidos con el uso de motocicletas:
“Estaremos planteando una propuesta a nivel federal para hacer una reforma al Código Penal, para que en el Código Único haya una explicitación de este tipo de delitos, en particular, como se ha mencionado, a través de las motocicletas”.
Para que todo esto llegue a pasar solo hace falta 2 cosas: la firma de la jefa de Gobierno y enviarlo al Legislativo local. Y con todo lo que ha pasado últimamente —y no hace falta recordarlo—, esto podría pasar en menos de lo que canta un gallo.
LEE TAMBIÉN Solo las mujeres de transito pueden multarte en el Edomex
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:https://www.eluniversal.com.mx/newsletters