[Publicidad]

En la historia de Subaru hay modelos legendarios como el Impreza WRX, el Outback o el BRZ. Sin embargo, también hay vehículos menos conocidos que formaron parte de su portafolio en mercados específicos. Uno de ellos es el Traviq, un monovolumen compacto que, aunque no dejó una huella profunda en la industria, representa una curiosa colaboración entre fabricantes japoneses y europeos a inicios del siglo XXI.

Foto: Cortesía
Foto: Cortesía

Un Opel Zafira con emblema Subaru

Lanzado en el año 2001, el Traviq no fue un modelo desarrollado desde cero por la marca japonesa. En realidad, se trataba de una versión rebautizada del Opel Zafira de primera generación, monovolumen fabricado por General Motors en Europa. Esto fue posible gracias a los acuerdos comerciales que existían entonces entre Subaru y GM, que tenía una participación accionaria en la compañía japonesa.

Visualmente, el Traviq era prácticamente idéntico al Zafira europeo, salvo por los emblemas de Subaru y algunas leves adaptaciones a las regulaciones y gustos del mercado japonés. Conservaba su diseño sobrio y funcional, con una carrocería compacta pero espacio para hasta siete pasajeros gracias a su sistema de asientos Flex7, uno de los primeros en su tipo que permitía ocultar la tercera fila en el piso del maletero, cuyo diseño fue desarrollado en conjunto con Porsche.

Foto: Cortesía
Foto: Cortesía

Lee también

Mecánica adaptada al mercado japonés

A diferencia de los modelos Subaru tradicionales, el Traviq no contaba con tracción total ni motor bóxer, dos elementos emblemáticos de la marca. En su lugar, montaba un motor Ecotec de 1.8 o 2.2 litros en configuración de tracción delantera, junto a una transmisión automática de 4 velocidades, lo cual lo hacía más adecuado para un uso familiar y urbano en Japón.

Este cambio en el enfoque mecánico fue uno de los factores por los que el modelo no terminó de encajar con la identidad habitual de Subaru, que siempre se ha enfocado más en el rendimiento, la tracción integral y la conducción robusta.

Recepción y desaparición

El Subaru Traviq fue comercializado exclusivamente en Japón entre 2001 y 2004, y sus ventas fueron modestas. Si bien ofrecía practicidad y un precio razonable, el hecho de no ser un modelo "auténtico Subaru" y su limitada campaña de marketing jugaron en su contra. Además, en ese periodo el mercado japonés comenzaba a inclinarse más hacia los minivans japonesas y los famosos kei cars.

Foto: Cortesía
Foto: Cortesía

Lee también

Un capítulo curioso en la historia de Subaru

Hoy en día, el Traviq es una rareza automotriz, conocido solo por los más entusiastas o por quienes lo encontraron como una opción de segunda mano funcional y diferente. Aunque no tuvo el impacto comercial de otros modelos, el Traviq es un recordatorio de las alianzas globales en la industria y de cómo, en ocasiones, las marcas experimentan con propuestas fuera de su zona de confort.

El Subaru Traviq no fue un éxito, pero sigue siendo un modelo interesante por su origen europeo, su enfoque familiar y su breve paso por la gama de una marca que, por lo general, se ha mantenido fiel a su ADN.