[Publicidad]

Tener un auto o moto sin regularizar es un riesgo diario. No solo te pueden multar, también existe la posibilidad de que se lo lleven al corralón. Y una vez que tu coche entra al depósito vehicular, las consecuencias pueden escalar: multas, gastos acumulados, pérdida del vehículo e incluso su subasta o destrucción.

En te contamos por qué pueden llevar tu auto al corralón, cuánto tiempo tienes para recuperarlo y qué dice la ley si no lo reclamas a tiempo.

¿Quién puede levantar una infracción para llevar mi coche al corralón?

Es importante entender que no todas las infracciones de tránsito son motivo para que remitan tu coche al depósito vehicular. Así que mucho ojo: porque te puede proteger de abusos o extorsiones.

Primero, solo los policías de tránsito están autorizados para detenerte o levantar una infracción. ¿Cómo los identificas? Deben llevar un código QR visible en el hombro, que tú puedes escanear para verificar que son legítimos.

Estos son los únicos motivos por los que tu auto puede ser llevado al corralón:

Leer también

  • Invadir carriles exclusivos para transporte público o ciclovías.
  • Estacionarte en lugares prohibidos: banquetas con línea amarilla, rampas, espacios para personas con discapacidad, entradas de ambulancias o zonas peatonales.
  • Manejar con la licencia de conducir vencida.
  • Conducir bajo los efectos del alcohol o drogas.
  • Tener una infracción pendiente de pago con más de 30 días de antigüedad.

Si ninguna de estas razones aplica, no deberían remitir tu vehículo al corralón.

Estos son los requisitos para sacar tu auto del corralón en CDMX y Edomex
Estos son los requisitos para sacar tu auto del corralón en CDMX y Edomex

¿Cuánto tiempo tengo para sacar mi auto del corralón?

Según el Artículo 350 del Código Fiscal de la Ciudad de México, si un vehículo no es reclamado, se considera abandonado después de tres meses desde que fue puesto a disposición de la autoridad. A partir de ahí, entra en un proceso que puede durar hasta cinco meses para:

  • Ser compactado y convertido en chatarra, o
  • Ser subastado públicamente.

Esto aplica para la CDMX, pero también existen leyes similares en otros estados.

Leyes estatales sobre autos abandonados

Por ejemplo, en Tamaulipas existe una ley específica llamada Ley que regula el aseguramiento, administración, enajenación y disposición final de vehículos automotores, accesorios o componentes abandonados, que establece el procedimiento legal para la venta o destrucción de vehículos no reclamados.

Lo mismo ocurre en Chiapas, donde una ley con el mismo nombre regula qué se hace con los vehículos abandonados por sus propietarios.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses