El robo de autopartes se considera un delito autónomo y grave dentro de la Ciudad de México. La pena máxima es de 4 a 8 años de prisión, de acuerdo con lo establecido por el Artículo 224, inciso E, del Código Penal para el Distrito Federal.
Se trata de una práctica que atenta contra el patrimonio de los ciudadanos. Por lo que, además de la implementación de estrategias por parte de las autoridades, las medidas de protección también deben ser adoptadas por los propietarios.

Leer también Motocicletas dejan de ser solución y se vuelven problema de salud pública
¿Cuál es el panorama del robo de autopartes en CDMX?
De acuerdo con la actualización de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a abril de 2025 se han registrado 5,556 reportes de robo a vehículos automotores de cuatro ruedas.
En el mismo periodo pero de 2024, esta cifra era de 7,508 reportes. A pesar de la disminución durante el año en curso, hay entidades que siguen en el combate de este delito, entre ellas, la Ciudad de México.
A finales de marzo, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX publicó un boletín con el que ofreció un panorama sobre el robo de autopartes en la entidad.
Hasta ese momento se contabilizaban 231 personas detenidas por el robo de autopartes, 1,237 toneladas de piezas, 59 placas de circulación aseguradas, 56 vehículos completos asegurados y 150 semicompletos y con piezas útiles también fueron decomisados.
Recordemos que la administración actual mantiene activa la Estrategia de combate al Robo de Vehículos y Autopartes, instruida por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ).
Asimismo, se realizan verificaciones administrativas de manera conjunta entre la SSC, el INVEA, la SGIRYPC y la Coordinación Ejecutiva de Verificación al Comercio Exterior (CEVCE-SAF) y el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), instituciones que han permitido el decomiso de autopartes de dudosa procedencia.
“Tan solo en estas labores de verificación, se han asegurado 447.5 toneladas de autopartes, las cuales eran ofertadas a los clientes sin contar con la documentación correspondiente que acreditara su legal procedencia”, señala el boletín de la SCC.

¿Cómo protegerte del robo de autopartes?
Según datos de TResearch International, agencia que también realiza investigaciones sobre delitos del fuero común, la CDMX, el Edomex y Jalisco se encuentran entre las entidades más afectadas por el robo de autopartes.
En un esfuerzo por disminuir la incidencia, los gobiernos estatales han emitido una serie de recomendaciones para salvaguardar el patrimonio de los habitantes.
En el caso de los automóviles, las medidas que se pueden emplear para reducir el riesgo de ser víctima son:
- Colocar seguros en los espejos laterales y en la batería del vehículo.
- Poner películas de seguridad en los espejos para que sea más complicado retirarlos.
- Utilizar tuercas de seguridad para las llantas.
- Instalar alarmas con sensores de movimiento.
- No dejar objetos de valor dentro del carro.
- Marcar las partes del automóvil.
- Estacionar el auto en lugares con vigilancia y con acceso controlado.
- En caso de necesitar una autoparte (para reemplazar por desgaste o daños), comprarla con vendedores y lugares autorizados.
Leer también De cuánto es la multa por estacionarte en cajones para discapacitados
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:https://www.eluniversal.com.mx/newsletters