Desde finales de 2024 se habilitó el trámite para sacar la licencia de conducir permanente en la Ciudad de México y uno de los requisitos es aprobar un examen teórico.
Sin embargo, hay algunas personas que pueden exentar esta evaluación y en Autopistas te decimos quiénes son.

Leer también Audi Concept C: así será el nuevo lenguaje de diseño de la marca
¿Quiénes no deben hacer el examen de la licencia permanente de CDMX?
De acuerdo con la Secretaría de Movilidad (Semovi), el examen teórico lo deben presentar únicamente las personas que no tienen antecedentes de licencias expedida en la CDMX.
Lo anterior quiere decir que si el trámite se va a realizar por primera vez, los solicitantes deben realizar la prueba y obtener un puntaje satisfactorio. Lo mismo sucede con las personas del Estado de México que están interesadas en obtener dicho documento vitalicio.
Por otra parte, si eres un conductor con licencia expedida en la CDMX incluso de años anteriores, entonces no tienes que presentar el examen teórico.

¿Dónde se hace el examen de la licencia de conducir permanente de CDMX?
Si eres una de las personas que debe presentar el examen, entonces es importante que sepas que se puede realizar de manera presencial u online, dentro del siguiente enlace https://licenciapermanente.cdmx.gob.mx/.
Para acudir a un módulo a realizar la prueba, el primer paso es programar una cita en el portal https://app.semovi.cdmx.gob.mx/citas/.
En ambos casos debes contar con tu cuenta Llave CDMX. Si no la tienes, créala desde el portal oficial de la Semovi https://llave.cdmx.gob.mx/RegistroCiudadano.xhtml.
Para obtener un puntaje satisfactorio, la Secretaría de Movilidad también ha publicado una guía de estudio, en la que se incluyen aspectos del Reglamento de Tránsito y se encuentra en su mismo portal.
¿Qué más se necesita para obtener la licencia permanente de CDMX?
Ya sea para las personas que deben realizar el examen de la licencia de conducir permanente o las que no, el resto de requisitos para completar el proceso son los siguientes:
- Identificación oficial vigente.
- Comprobante de domicilio de la CDMX o el Estado de México (ya sea el recibo de luz, boleta de impuesto predial, boleta del servicio de agua, estado de cuenta bancario o estado de cuenta de servicio telefónico).
- Línea de captura pagada.
- Constancia de aprobación de examen (sólo para las personas que lo presentaron).
- Comprobante de cita para la entrega de los documentos en ventanilla y para la impresión de la licencia permanente.
¿Cuánto cuesta la licencia permanente de CDMX este 2025?
La licencia de conducir permanente sólo puede ser tramitada para automovilistas y tiene un costo de $1,500. El pago puede realizarse en línea o de manera presencial a través de alguno de los Centros de Servicio de la Secretaría de Administración y Finanzas de la CDMX.
Recuerda que quedan pocos días para obtener este documento, pues la fecha límite es el 31 de diciembre de 2025. Así que si no estás obligado a presentar el examen, aprovecha este beneficio.
Leer también Anuncian última fecha para tramitar licencia de conducir permanente
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters