¿Sabías que puedes tramitar un permiso provisional para circular sin placas, tarjeta de circulación o engomado en la Ciudad de México?
Este documento tiene ciertas condiciones y limitantes; sin embargo, algunos conductores pueden solicitarlo mientras realizan otros trámites.
En Autopistas te decimos en qué casos se expide, cuánto cuesta y cómo obtenerlo.
Leer también Multa por no usar parquímetro en CDMX: ¿cuáles son las formas de pago?
¿Quiénes deben tramitar un permiso provisional para circular sin placas?
El permiso provisional para circular sin placas, tarjeta de circulación o engomado se expide a las personas que adquieren un auto en un estado diferente al que será emplacado, según explica el portal de la Secretaría de Movilidad (Semovi).
Por lo anterior, el trámite también debe realizarse cuando un vehículo nuevo o usado no sea dado de alta en la Ciudad de México y vaya a ser emplacado en otra entidad.
Eso sí, la solicitud tiene que hacerla el dueño del vehículo o, en su defecto, el representante legal.
¿Cómo tramitar el permiso para circular sin placas de la CDMX?
El primero para para obtener el permiso provisional para circular sin placas, tarjeta de circulación o engomado, es reunir los siguientes documentos:
- Identificación oficial
- Personas morales: Acta constitutiva, Poder Notarial e Identificación Oficial del representante o apoderado (original y copia).
- Personas físicas: Carta Poder firmada ante dos testigos e identificación del interesado y de quien realiza el trámite (original y copia).
- Comprobante de domicilio
- Comprobante de pago de derechos del permiso (original y copia). Tiene un costo de $273.
- Comprobante de propiedad (original y copia), puede ser la factura el endoso si el auto no tiene un dueño único.
- Comprobante de pago de tenencia o refrendos del ejercicio actual y los 5 anteriores (original y copia).
- En caso de ser vehículo usado, presentar la baja de placas de automóvil particular.
El segundo paso es generar una línea de captura ingresando al portal de la Secretaría de Finanzas; tras cubrir el monto correspondiente, acude a un Módulos de Control Vehicular autorizados, cutas direcciones son https://www.cdmx.gob.mx/public/InformacionTramite.xhtml?idTramite=26.
Después, entrega los documentos y el comprobante de pago. Tras revisar y cotejarlos, se te hará entrega del permiso provisional para circular sin placas.

¿Cuáles son las restricciones del permiso para circular sin placas?
El permiso provisional para circular sin placas, tarjeta de circulación o engomado solo es válido por 30 días.
Además, los automóviles que lo porten serán considerados como un vehículo con Holograma 2. Ello quiere decir que no podrán circular los viernes y sábados de todo el mes, y tampoco de lunes a jueves en un horario de 22:00 a 05:00 horas.
Leer también Infiniti QX80 Autograph: así es la versión más lujosa del SUV japonés
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters