Estar al volante implica mantener muy alerta de lo que puede pasar, debido es una responsabilidad que no solo involucra nuestra seguridad, sino también la nuestros acompañantes.
Si sales mucho en carretera probablemente te has cruzado con esta señalización, pero si no acostumbras y saliste esta semana santa en carretera es fundamental conocer bien el Reglamento de Tránsito y las señales que vemos en calles o autopistas. A continuación, en Autopistas te decimos de que trata esta señal que, aunque no es tan nueva, suele generar confusión porque pocas personas saben realmente para qué sirve.
¿Qué significa el rectángulo blanco con un 5 adentro?
Imagina que vas manejando en carretera con la familia rumbo a unas vacaciones, y te encuentras con un rectángulo blanco con un "5" en el centro. De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), esta señal no tiene relación con el límite de velocidad. Su función es informativa: indica el número de kilómetro en el que te encuentras dentro de una carretera, autopista o vía federal. Así como se muestra en la imagen de abajo:

LEE TAMBIÉN Cuánto cuesta el Cupra Formentor 2025 más barato
Básicamente, esta señal nos informa sobre nuestra ubicación geográfica exacta, permitiendo que tanto conductores como autoridades puedan identificar con precisión en qué punto estamos.
¿Para qué querrían saber mi ubicación exacta?
Principalmente, esta señal es útil en caso de emergencia. Tanto para los conductores como para las autoridades, resulta mucho más fácil ubicar el lugar donde ocurrió un incidente si se puede reportar una referencia precisa.
Al momento de tener un incidente y llamar a las autoridades, lo principal que debes hacer es buscar alguna señalización de este tipo, describir tu localización exacta y así ayudarás a que lleguen más rápido a brindarte asistencia.
Quizá pienses: “¿pero para eso no existen las aplicaciones de mapas en el celular?” Y sí, pero es muy común que en carreteras no haya señal de internet, aunque sí puedas hacer una llamada de emergencia. Por eso, estas señales siguen siendo esenciales.
No solo sirve para emergencias
Este tipo de señalización también tiene otros propósitos útiles:
- Apoyo en navegación: ayuda a calcular distancias y planificar mejor las rutas, igual que en los rallys.
- Facilita el mantenimiento vial: permite identificar con precisión dónde reportar un bache, un derrumbe o cualquier anomalía en la carretera.
Así que la próxima vez que veas un rectángulo blanco con un número en carretera, recuerda: no es un límite de velocidad, es una herramienta que puede salvarte en una emergencia, mejorar tu trayecto o ayudar a mantener en buen estado nuestras vías.
LEE TAMBIÉN GWM presenta un V8, estos son sus primeros detalles
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters