La Ciudad de México atraviesa una temporada de lluvias que está dejando graves inundaciones. El clima pone en riesgo tanto a los vehículos como a los conductores, sobre todo cuando no se sabe cómo actuar ante una situación así.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Empresas de Seguros (AMIS), durante esta temporada incrementan las indemnizaciones por emergencias hidrometeorológicas, alcanzando cientos de miles de pesos al día.
Pero para salir librado es necesario tener en cuenta lo que sí y lo que no se debe hacer. Hoy en Autopistas te compartimos los consejos de expertos.

Leer también Cadillac Elevated Velocity: así es el concepto de lujo y off road de la marca
¿Qué medidas de protección debes tomar para tu auto en una inundación?
Tal como lo menciona ClimaGuard, empresa especializada en productos para lluvia, si una tormenta se aproxima es importante tomar ciertas medidas de prevención porque nunca sabes si te sorprenderá a medio camino.
Por ejemplo, antes de empezar a conducir debes revisar si algún tramo de tu ruta está inundado o si tiene altas probabilidades de hacerlo. Si tienes tiempo de resguardarte, deja tu auto en un lugar con elevación para que no se le filtre el agua.
Pero si te toca en el momento, cuando la lluvia está cayendo con fuerza y el nivel de agua comienza a crecer, desconecta la batería, cierra bien las puertas y mantén el motor apagado.
El fabricante Ford también recomienda ubicar una marca para ir midiendo la profundidad de la inundación. De preferencia, guíate por el borde inferior de la puerta; si el agua supera este límite, es mejor no cruzar.
Finalmente, la AMIS recomienda tener la póliza de seguro a la mano y los números de emergencia para reportar cualquier siniestro ocasionado por la inundación.
¿Qué no hacer dentro de un vehículo inundado?
¿No pudiste evitar la inundación? Evita arrancar tu auto, ya que si el agua entró al cofre y sobrepasó el conducto de admisión podría ocasionar un bloqueo hidráulico.
Tampoco trates de circular en aguas con movimiento porque existe el riesgo de que se filtre al motor, al escape o a los sistemas eléctricos.
Y no se te ocurra abrir las puertas en un intento por sacar el agua que pudo haber entrado. En caso de que necesites salir para ponerte a salvo, desbloquea el sistema eléctrico; pero si no funciona, rompe las ventanas con los cabezales de los asientos, limpia los bordes de los marcos y sal con cuidado.
Recuerda que lo que sí debes hacer dentro de un auto inundado es mantener la calma y actuar con rapidez, lo que implica contactar a tu aseguradora o llamar a una grúa para que te ayude a desatascarlo.

¿Qué hacer con tu auto después de atravesar una inundación?
Los cuidados posteriores al siniestro son obligatorios. El blog de la tienda de refacciones AutoZone recomienda no mantener el mismo aceite, ya que si el depósito absorbió agua puede representar un problema a futuro para tu coche.
Por su parte, el fabricante Ford sugiere drenar los frenos; basta con pisar levemente el pedal y en repetidas ocasiones. Así de simple, el agua se irá saliendo.
Y el último consejo es revisar los compartimentos y cavidades del vehículo en los que el agua pudiera estancarse. Ello no sólo te ayudará a prevenir la corrosión, sino la humedad que suele aparecer en los tapetes, recubrimientos y hasta en la cajuela.
Leer también Filtran la fecha en la que presentarán el regreso de Checo Pérez
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters