Se acercan las vacaciones de Semana Santa y, con ello, los viajes en familia o con amigos por carretera. Siempre será indispensable revisar nuestro vehículo antes de emprender el viaje para preservar la vida de nuestros acompañantes y la de nuestro auto.

Sin embargo, los accidentes y las descomposturas pueden presentarse en cualquier momento. Por ello, en Autopistas te damos las indicaciones que debes seguir para salvaguardar tu integridad y la de los demás.

¿Quién administra las autopistas?

Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe) es el organismo público encargado de administrar, operar, mantener y conservar carreteras y puentes de cuota que pertenecen al gobierno federal.

Foto: Capufe
Foto: Capufe

¿Qué revisar antes de un viaje?

Muchos conductores se cuestionan qué deben revisar en el automóvil antes de salir a carretera. Nunca está de más un llamado a tiempo que pueda salvar nuestro bolsillo y, aún más importante, nuestra vida. Por eso, en Autopistas te hicimos una nota con las cosas que debes revisar antes de emprender tu viaje.

¿Qué hacer ante una falla mecánica en carretera?

Aunque suene cliché, lo primero —y probablemente lo más importante— es mantener la calma. Esto nos ayudará a actuar mejor y pensar con claridad. Como segundo paso, enciende las luces intermitentes. Si es posible, oríllate sobre el acotamiento sin obstaculizar la vía ni poner en riesgo tu seguridad ni la de los demás.

Señalización y prevención

En caso de contar con triángulos reflejantes u otro dispositivo de prevención, colócalos por lo menos a 50 metros de distancia. Sin embargo, lo más recomendable es colocarlos a 100 metros, especialmente si estás en una curva. En ese caso, los triángulos deben colocarse antes de que esta inicie, para que otros conductores se percaten de tu presencia.

Este paso es fundamental para salvaguardar tu integridad, y poder actuar con tranquilidad en los siguientes pasos.

Contacta a tu aseguradora y repara si puedes

Después de señalizar el lugar, contacta a tu aseguradora. Si está en tus posibilidades —como en el caso de una llanta ponchada— puedes repararla o cambiarla.

¿Y si no tienes herramienta?

Si no cuentas con herramienta o no puedes solucionar el problema por tu cuenta, el gobierno ofrece servicios gratuitos como grúas, asistencia vial y atención médica prehospitalaria.

¿Cómo solicitar ayuda en carretera?

En caso de necesitar grúa, paso de corriente, cambio de neumáticos o agua para el radiador, llama a Capufe al 074, donde te pedirán algunos datos personales como nombre, sexo, edad, un número telefónico y la información del vehículo: marca, submarca, color y placas de circulación.

Este servicio está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.

¿Qué necesitas para acceder al servicio?

Para solicitar cualquier servicio gratuito, debes contar con los comprobantes de pago de las casetas, es decir, el ticket que te entregan al momento de pagar. Al cubrir esta cuota, tienes derecho a un seguro de responsabilidad civil que te ampara por daños ocasionados por condiciones de la autopista, como baches o derrumbes. Este seguro cubre a los pasajeros y al vehículo.

Números de emergencia

Finalmente, es importante que conozcas los números de emergencia vigentes y disponibles para este tipo de eventualidades:

  • 074 Capufe
  • 088 Guardia Nacional
  • 078 Ángeles Verdes
  • 911 Emergencias a nivel nacional

LEE TAMBIÉN

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses