Estás circulando por la carretera, vas camino a tu destino para tomar unos días de descanso y todo parece ir bien. De pronto, en el tablero del vehículo se encienden varios testigos y observas que comienza a salir humo del cofre.
Sin duda, esta situación despierta la preocupación de cualquier automovilista y ese mismo pánico les impide reaccionar. Si bien se trata de uno de los problemas más comunes en carreteras, hay varias maneras de solucionarlo.

Leer también ¿Hay parquímetros el Día del Trabajo en CDMX? Esto dice EcoParq
¿Por qué se sobrecalienta un auto?
El problema viene del sobrecalentamiento del motor y esto, a su vez, ocurre por múltiples factores que van desde la falta de anticongelante hasta la falla de algún componente.
La buena noticia es que hay ciertas señales que te ayudan a precaver el sobrecalentamiento del motor. Además del testigo de temperatura en el tablero y el humo en el cofre, el "cascabeleo" del automóvil o la pérdida progresiva de potencia te advierten una posible falla.
Y aunque hay muchos factores, el de mayor frecuencia es la falta de anticongelante. Este líquido circula por el sistema de refrigeración y regula la temperatura del motor. Por lo que es importante revisar el nivel de aditivos antes de emprender un viaje largo.
De igual manera, el tráfico pesado puede ser otro motivo por el que el motor se sobrecalienta, ya que bajo estas condiciones no circula el suficiente aire para regular la temperatura y el calor acumulado no logra disiparse.
Por otra parte, Volkswagen señala que un termostato dañado también puede ocasionar el calentamiento del automóvil, debido a que es la pieza que permite el flujo del anticongelante entre el motor y el radiador.
Y en otros casos, el problema se encuentra en el radiador, ya que dicho componente ayuda a disipar y extraer el calor del motor. Es probable que tenga grietas, fisuras o fugas, indica el blog de Kavak.

¿Qué hacer cuando se calienta el auto?
Una vez que ya identificaste la falla, debes mantener la calma para actuar con claridad y no poner en riesgo tu seguridad, la de los pasajeros y los demás conductores.
De inmediato, muévete a un lugar seguro para apagar el automóvil. Si no encuentras un espacio para detenerte, enciende la calefacción al máximo y abre las ventanas para permitir el flujo del aire y regular la temperatura del vehículo.
Una vez apagues el motor, permite que se enfríe y no intentes abrir el cofre, ya que podrías causarte quemaduras por el vapor o los componentes calientes.
Ya con el motor frío, revisa los niveles de anticongelante y verifica que no exista fuga de líquidos en los conductos.
Independientemente de la causa del problema, lo recomendable es que un especialista revise tu auto de inmediato. Si es posible, conduce hasta el taller mecánico más cercano o solicita el apoyo de una grúa para remolcarlo.
Leer también Hyundai donará por cada auto vendido para combatir el cáncer infantil
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters