Desde hace unos meses, los conductores que viajan por carretera en México comenzaron a notar un cambio importante en las casetas de cobro operadas por Capufe, debido a que están eliminando gradualmente el uso de efectivo. El nuevo modelo de pago digital en casetas busca hacer el tránsito más rápido mediante el uso del Tag.

En te explicamos cómo funciona el sistema, qué opciones tienes y qué hacer si aún no tienes un Tag.

¿Por qué Capufe elimina el uso de efectivo en casetas?

A través de sus redes sociales, Capufe anunció el programa “Cero Efectivo”, una iniciativa que forma parte de la modernización del sistema de cobro electrónico en autopistas. Este cambio tiene varios objetivos:

  • Reducir los tiempos de espera en las casetas.
  • Eliminar el contacto físico al momento de pagar.
  • Disminuir los riesgos sanitarios relacionados con el manejo de efectivo (sí, el dinero también transporta gérmenes).

Este nuevo esquema se está implementando de forma progresiva, por lo que es importante que los usuarios estén preparados con un método de pago compatible.

LEE TAMBIÉN

¿Cuánto debo recargar a mi Tag para autopistas?

Si ya cuentas con tu Tag para casetas, toma en cuenta los montos de recarga que puedes realizar:

  • Recarga mínima: $200 MXN por transacción.
  • Recarga máxima: $2,000 MXN por transacción.
  • Saldo máximo permitido: $3,000 MXN.

¿Qué tipos de Tag existen para pagar en casetas?

Si todavía no tienes un Tag para autopistas, no te preocupes. Hay tres opciones principales compatibles con el sistema de cobro digital en casetas:

  • IAVE (Capufe) Puedes comprarlo en su portal oficial por un costo de $90 MXN.
  • PASE: Disponible en su sitio web y en tiendas físicas autorizadas a un costo estimado entre $100 y $150 MXN.
  • Televía: Puedes adquirirlo en su página oficial a un costo aproximado entre $150 y $200 MXN.

Aunque también existen:

  • VíaPASS que puedes adquirirlo en viapass.mx con cobertura en autopistas de occidente (Jalisco, Guanajuato, Aguascalientes, Nayarit), pero también funciona también en Capufe y otras autopistas interoperables.
  • Vía Verde cuenta con cobertura en algunas autopistas del norte del país (como Saltillo–Monterrey), aunque se integra al sistema interoperable.
  • Maxipista tiene cobertura en autopistas operadas por Pinfra y otras concesiones en el Bajío y está en proceso de interoperabilidad con casetas federales.
Estos son los Tags con los que puedes circular por carreteras federales, Capufe no tiene previsto hacer ningún cambio. Foto: Capufe.
Estos son los Tags con los que puedes circular por carreteras federales, Capufe no tiene previsto hacer ningún cambio. Foto: Capufe.

¿Qué Tag me conviene comprar?

Sí. Aunque todos permiten el pago digital en casetas, tienen diferencias en cobertura y funciones:

  • IAVE funciona principalmente en autopistas de Capufe.
  • PASE ofrece cobertura nacional amplia, incluyendo segundos pisos y estacionamientos.
  • Televía se enfoca en autopistas concesionadas, segundos pisos de CDMX y estacionamientos, con funciones extra desde su app.

Todos estos Tags son compatibles con la mayoría de las autopistas del país que operan bajo el sistema “Cero Efectivo”.

¿Qué pasa si llego a una caseta sin Tag?

Los carriles para pago en efectivo serán eliminados poco a poco. Si no tienes un Tag para casetas, puedes enfrentarte a dos escenarios:

  • Filas más largas en las pocas casetas que aún aceptan efectivo.
  • Restricción de acceso a ciertas autopistas que ya operan exclusivamente con pago digital.

Para evitar inconvenientes, lo mejor es adquirir tu Tag lo antes posible y mantenerlo con saldo suficiente.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses