Si como conductor te cansas de permanecer varias horas tras el volante, a los automóviles les pasa algo similar. Antes, durante y después de viajar por carretera, es importante hacer una pausa para revisar componentes como la batería, los frenos, el sistema de refrigeración y hasta los neumáticos.
La supervisión de estos elementos garantiza un recorrido seguro, pero también hay algunas prácticas que puedes adoptar para prevenir su desgaste, por ejemplo, dejar el motor encendido al terminar el trayecto. ¿Para qué sirve? Te lo explicamos.

Leer también Cómo aplican las multas fotocívicas de CDMX para autos del Edomex
¿Por qué dejar el motor del auto encendido al terminar un viaje?
Un viaje puede poner a prueba diversos componentes del carro y, si no está preparado o no se le da el mantenimiento adecuado, algunos efectos negativos pueden surgir. Los expertos recomiendan dejar el motor encendido después de terminar un recorrido largo y esto tiene una explicación lógica.
Al apagar el motor "en seco" se corta la circulación de los líquidos, lo que puede dañar piezas internas e incrementar su desgaste. En cambio, dejarlo en ralentí durante 3 minutos antes de apagarlo, mantiene la circulación homogénea de los líquidos y hace que todos los componentes regresen a su temperatura normal.
Además de eso, durante tu recorrido también puedes implementar la misma práctica para prevenir problemas como:
- Sobrecalentamiento: En viajes largos, especialmente en condiciones de mucho calor, mantener el motor encendido mientras haces una pausa ayuda a regular la temperatura, detalla el blog de la marca Mercedes-Benz.
- Evitar la pérdida de presión en el sistema de aceite: En coches antiguos, mantener el motor encendido permite que el aceite se distribuya correctamente.
- Carga de la batería: Si durante el viaje tu auto está consumiendo mucha energía, dejar el motor encendido mantendrá la batería cargada.
No obstante, dejar el motor encendido innecesariamente -por ejemplo, cuando haces paradas largas o en tráfico detenido- no es la mejor idea porque gastas más combustible y, en algunos casos, incrementa su desgaste.

Consejos para cuidar tu auto durante un viaje largo
Se recomienda hacer descansos regulares durante un viaje largo, tanto para ti como para tu auto. En cuanto al vehículo, no es necesario darle un descanso por tiempos específicos, pero dejarlo que repose trae varios beneficios. Adicional, sigue estos consejos:
- Realiza paradas cada 2-3 horas para darle un respiro al motor y para que tú como conductor puedas despejarte un poco.
- Si haces una parada larga (de 10 minutos) es preferible apagar el motor para ahorrar combustible. Además, si hace calor, permites que el motor regule su temperatura.
- Si vas a conducir durante varias horas, realiza pausas regulares para revisar motor, el aceite, el nivel de refrigerante y otros líquidos.
- Para manejar en condiciones de mucho calor, tráfico pesado o con escalada en montañas, el motor necesitará una pausa para "recuperarse" por la exigencia de fuerza.
Leer también BMW iX 2025, ¿en qué cambia?
Recibe todos los viernes Hello Weekend,nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters