Durante un viaje en carretera es habitual tener diversos gastos como la compra de gasolina, servicios de inspección en los frenos o las llantas, las bebidas o snacks para disfrutar la experiencia y, desde luego, el pago del peaje.
Todos estos gastos consumen gran parte del dinero que cargamos, lo que puede ocasionar que al llegar a una caseta no contemos con la solvencia suficiente para pagar.
O quizá por seguridad prefieres no llevar billetes ni monedas, entonces ¿qué método tienes para cubrir la tarifa de las casetas? Te lo decimos.

Leer también Cuánto cuesta una hora de parquímetro en la CDMX
¿Qué hacer si no traigo efectivo para pagar una caseta?
En México, si no traes efectivo para pagar una caseta de peaje, algunas de ellas cuentan con opciones de pago electrónico:
- Tarjetas bancarias: Diversas casetas permiten el pago con tarjetas de crédito o débito. Solo debes colocar la tarjeta en el lector al llegar a la caseta.
- TAG IAVE: De acuerdo con el portal IAVE de Caminos y Puentes Federales (Capufe), este dispositivo es un medio electrónico de pago, cuya detección se hace por una antena lectora ubicada en la parte superior central del carril con el sistema. Al llegar a una caseta, su información es validada y de manera automática se libera la pluma.
¿Cómo funciona el TAG IAVE para casetas?
La manera más eficiente para pagar el peaje sin efectivo es por medio del TAG IAVE. Tal como lo refiere Capufe, dicho sistema permite realizar el pago de la tarifa sin necesidad de una transacción física.
Una de sus ventajas es que realiza la transferencia de manera automática y sin que el automóvil se detenga o el conductor descienda, mejorando el flujo vehicular en las casetas.
El TAG IAVE se adhiere al parabrisas del coche, generalmente en la parte superior o cerca del espejo retrovisor. Es posible utilizarlo en toda la red operada por Capufe, incluyendo las autopistas urbanas de la Ciudad de México, el Circuito Exterior Mexiquense y el Arco Norte.
Sus beneficios también son en términos de seguridad, pues el cargo se realiza directamente a la tarjeta de crédito o debito asociada, "disminuyendo la necesidad de viajar con efectivo".

¿Dónde comprar un TAG IAVE?
En el mismo portal de Capufe (https://iave.capufe.gob.mx/#/) puedes realizar la compra de un TAG IAVE creando una cuenta. El dispositivo cuesta $80; necesitarás llenar los campos con tu información de contacto (nombre, celular y correo electrónico), luego deberás seleccionar un punto de entrega, completar los datos de facturación si lo necesitas y finalmente confirmar la compra.
Para el prepago simple: tienes la opción de abonar a tu ITAG AVE desde $50 hasta $3,000 con tu tarjeta de crédito; para el prepago domiciliado puedes definir un cargo inicial a tu IAVE por un monto mínimo de $200; y en postpago, los cobros serán cargados de manera automática a tu tarjeta de crédito registrada cuando cruces la caseta.
Leer también Volvo XC60 2025: Nuevo diseño sutil pero sofisticado
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters