[Publicidad]

A más de una persona le ha pasado que van con el tiempo encima, camino a un compromiso, manejando por las calles de la Ciudad de México, y de pronto… ¡pum! Pasas por un bache, una zanja o, peor aún, un pequeño clavo, y tu llanta se poncha.

En ese momento, más allá del susto o la molestia, lo importante es saber cómo reaccionar y estar preparado. No basta con tener las herramientas; también hay que saber qué hacer para evitar un accidente y cambiar la llanta de forma segura.

Herramientas básicas para cambiar una llanta ponchada

Cuando se te poncha una llanta, lo primero que debes hacer es verificar que cuentas con la herramienta necesaria. Tener un kit básico para emergencias viales puede marcar la diferencia. Asegúrate de llevar siempre:

  • Llave de cruz
  • Gato hidráulico
  • Cuña para llanta
  • Llanta de refacción
  • Chaleco reflejante o triángulos de seguridad
FOTO: AMAZON
FOTO: AMAZON

El triángulo debe colocarse al menos a 50 metros del vehículo para alertar a otros conductores y evitar accidentes. Si es de noche, enciende las luces intermitentes y mantente a una distancia prudente del tráfico mientras cambias la llanta.

Leer también

Pasos básicos para cambiar una llanta de forma segura

  1. Estaciona el auto en un terreno sólido y nivelado.
  2. Asegura el vehículo con la cuña para llanta.
  3. Coloca el gato hidráulico en el punto adecuado del chasis.
  4. Afloja las tuercas antes de elevar el vehículo.
  5. Cambia la llanta ponchada por la llanta de refacción.
  6. Asegúrate de apretar correctamente las tuercas antes de continuar tu camino.

Una vez que hayas cambiado la rueda, revisa que la llanta de refacción esté en buen estado y correctamente infladaantes de seguir conduciendo.

Por qué no deberías dejar la llanta de refacción o repuesto por mucho tiempo

Según los principios de la ingeniería automotriz, circular mucho tiempo con una llanta diferente al resto puede afectar el desempeño del vehículo por varias razones:

  • Diferencias de tracción y adherencia: Si cambias una llanta nueva y las demás ya están gastadas, el agarre será distinto, lo que puede afectar la estabilidad del vehículo, sobre todo en pavimento mojado.
  • Problemas de frenado: La diferencia de desgaste puede hacer que el auto se desvíe al frenar o que la fuerza de frenado no se distribuya de forma uniforme.
  • Daños en autos con tracción en las cuatro ruedas: Si las llantas tienen distintos diámetros, el sistema de tracción puede esforzarse de más y sufrir daños por intentar compensar la diferencia de giro.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses