Más Información
[Publicidad]
Después del trágico accidente ocurrido en el Puente de la Concordia, donde varias personas resultaron heridas y otras perdieron la vida, el Gobierno de México ha emitido una serie de nuevas normas de seguridad vial dentro del Reglamento de Tránsito con el propósito de reforzar el control sobre el transporte de materiales peligrosos
Cambios en el reglamento de tránsito
De acuerdo con el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, se prohíbe la circulación de vehículos que transporten materiales tóxicos o peligrosos por vías de acceso controlado, salvo aquellos con una capacidad menor a 10,000 litros, que podrán transitar únicamente de 10:00 a 18:00 horas.
De acuerdo con el nuevo reglamento de tránsito se incluyen ajustes más estrictos que establecen límites de velocidad, rutas y horarios específicos, con el fin de reducir riesgos y reforzar la supervisión sobre las unidades de carga que transportan hidrocarburos y sustancias químicas.
Principales medidas de seguridad en el Reglamento de Tránsito
La Gaceta Oficial de la Ciudad de México y la jefa de Gobierno, Clara Brugada anunciaron un total de 13 cambios regulatorios aplicables a este tipo de transporte. Entre los más relevantes destacan:
Leer tambiénLo que debes saber sobre la carga de los autos eléctricos en época de lluvias
- Límite de velocidad de 30 km/h para todos los vehículos que transporten sustancias tóxicas o peligrosas, sin importar la zona de circulación.
- Restricción de horario para los transportes con carga mayor a 20,000 litros de hidrocarburos, que solo podrán circular entre 22:00 y 05:00 horas.
- Duplicación de multas por infringir cualquier disposición relacionada con el transporte de materiales peligrosos.
- Instalación de nuevos radares móviles en cinco accesos carreteros principales de la Ciudad de México.
- Creación de la licencia tipo E12, que requerirá una constancia de curso especializado en manejo de sustancias peligrosas.
- Permiso obligatorio de traslado para sustancias tóxicas o inflamables.
- Puntos de revisión aleatorios para verificar el cumplimiento de las disposiciones vigentes.
- Colaboración con la Secretaría de Energía y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) para implementar operativos conjuntos.
- Prohibición definitiva del tránsito de este tipo de vehículos por vías de acceso controlado, con sanciones que van de 200 a 600 UMAS, es decir, entre 2,000 y 67,000 pesos. Un cambio necesario para la seguridad vial.

Estas nuevas disposiciones representan un punto de inflexión en la seguridad del transporte en México, especialmente en lo referente al traslado de hidrocarburos y materiales tóxicos. Con ello, las autoridades buscan reducir accidentes, fortalecer la supervisión operativa y garantizar que las unidades que circulen por la capital cumplan con los estándares establecidos.
Leer también ¿Hay parquímetros en la CDMX durante los días festivos?
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters
Noticias según tus intereses
[Publicidad]