El programa Hoy No Circula nació como una medida para reducir las emisiones contaminantes de los vehículos con motor de combustión que transitan en la Zona Metropolitana del Valle de México. Sin embargo, con el paso del tiempo y la creciente frecuencia de contingencias ambientales, ¿si sigue siendo una solución efectiva? En Autopistas te explicamos qué está pasando.

Estamos a mitad del año y cada vez es más común que se active la Fase 1 de contingencia ambiental. Es por eso que se encienden las alertas y el programa Hoy No Circula está a punto de recibir una serie de ajustes para reforzar la protección ambiental… y, por qué no, también ayudar a descongestionar el tráfico.

LEE TAMBIÉN

¿Qué cambios vienen para el Hoy No Circula?

Según declaraciones recientes de la titular de la SEDEMA, la licenciada Julia Álvarez Icaza Ramírez, las autoridades ambientales del Estado de México, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) están colaborando para actualizar los lineamientos del programa.

Aunque por ahora todo sigue igual, se anticipa que será una evolución del sistema. Desde su implementación, hace 36 años el Hoy No Circula no ha tenido grandes cambios, y ante el contexto actual, el gobierno federal busca modernizarlo para cumplir con la protección del medio ambiente.

Autos que no circulan . Foto: Luis Camacho|El Universal
Autos que no circulan . Foto: Luis Camacho|El Universal

Contingencia ambiental y la obligación de ir a trabajar

Cuando se declara contingencia ambiental, respetar las restricciones de circulación es obligatorio. No hacerlo puede resultar en una multa. Aun así, la realidad es que, auto o no, la mayoría tiene que llegar a trabajar.

Recientemente, la legisladora Elvia Yolanda Estrada Barba propuso una reforma a la Ley Federal del Trabajo que obligue a las empresas a implementar Home Office en días de contingencia ambiental en la Ciudad de México. El objetivo es reducir la exposición de los trabajadores a la mala calidad del aire y disminuir la cantidad de vehículos en circulación.

¿Por qué es importante regular el Hoy No Circula?

De acuerdo con el Inventario de Emisiones de la Zona Metropolitana del Valle de México, el transporte vehicular es una de las principales fuentes de contaminantes como el ozono y las partículas suspendidas. Hacer trabajo remoto durante los días críticos podría ser una herramienta poderosa para mitigar estos efectos.

LEE TAMBIÉN

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses