Los límites de velocidad tienen como objetivo mantener un control sobre los vehículos que circulan en las calles, así como de evitar, hasta cierto punto, accidentes al tener un promedio de distancia para frenar. De acuerdo con SEAT, se requieren aproximadamente 28 metros para detener un auto que viaja a 70 km/h aunque hay factores que pueden alterar esto, como las condiciones del camino, de las llantas y de los frenos.

El Reglamento de Tránsito de la CDMX establece los diferentes tipos de calles o vialidades que existen en la ciudad capitalina, así como la velocidad máxima a la que se puede circular sobre ellas. En caso de superarla, también explica cuáles son las sanciones que deben aplicarse a los conductores.

¿Habrá marchas y bloqueos este martes 16 de abril? Así estará el tráfico hoy en CDMX
¿Habrá marchas y bloqueos este martes 16 de abril? Así estará el tráfico hoy en CDMX

Lee también

Tipos de vialidades en la CDMX

Según el artículo 9 del Reglamento de Tránsito de la CDMX, las calles que existen en la ciudad se pueden dividir en 6 tipos, los cuales tienen los siguientes límites de velocidad:

  • Carriles centrales de vías de acceso controlado, como Periférico o Viaducto, con límite de 80 km/h.
  • Vías primarias, como Insurgentes, con límite de 50 km/h.
  • Vías secundarias, como las laterales de Periférico o Viaducto, con límite de 40 km/h.
  • Zonas de tránsito calmado, como calles de un solo sentido, con límite de 30 km/h.
  • Zonas escolares, de asilos, hospitales, albergues y similares, com límite de 20 km/h.
  • En estacionamientos y vías peatonales con acceso a vehículos, con límite de 10 km/h.
Tránsito CDMX: Bloqueos y marchas hoy jueves 7 de noviembre
Tránsito CDMX: Bloqueos y marchas hoy jueves 7 de noviembre

Lee también

Multa por exceso de velocidad en CDMX

Dicho artículo hace mención que, en caso de exceder la velocidad establecida en cada tipo de vialidad tiene una multa de 10, 15 o 20 Unidades de Medida y Actualización (UMA), que para 2025 corresponde a $113.14. Esto significa que las multas de exceso de velocidad en CDMX en este año son de entre $1,131.40; $1,697.10 o $2,262.80 de acuerdo con la autoridad vial.

Además de ello, se eliminaran hasta 6 puntos de la licencia de manejo o hasta 5 puntos en la placa del auto si es captado por un radar de velocidad, lo que significará tomar un curso de concientización vial o servicio comunitario, además de no poder verificar el auto, de acuerdo con la cantidad de puntos eliminados que se hayan acumulado a la licencia o placa. Recordemos que la licencia de conducir tiene 12 puntos y la matrícula del vehículo cuenta con 10 puntos.

Recibe todos los viernes Hello Weekend,nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses