En los últimos años, cada vez es más común ver motocicletas circulando por calles y avenidas de Puebla, muchas veces sin seguir el Reglamento de Tránsito. Es frecuente observar motos filtrándose entre autos —una práctica peligrosa y no permitida— o incluso transitando por ciclovías y banquetas, lo cual pone en riesgo tanto a los motociclistas como a peatones.

Ante este panorama, el estado de Puebla ha implementado nuevas regulaciones dirigidas a mejorar la seguridad vial. Una de las principales medidas es la implementación de la llamada “Ley Casco”, enfocada en regular y hacer más identificables a quienes circulan en moto.

LEE TAMBIÉN

¿En qué consiste la nueva Ley Casco?

De acuerdo con el Congreso del Estado de Puebla, la Ley de Movilidad y Seguridad Vial fue modificada para establecer que todos los motociclistas deberán portar un código visible en el casco. Este código estará vinculado directamente a la licencia del conductor y permitirá su identificación en caso de infracciones o delitos.

Foto: Especial
Foto: Especial

¿A quiénes aplica esta nueva normativa?

Quienes utilizan la motocicleta como medio de transporte personal no estarán obligados a portar chaleco con número de placa ni el casco con código visible, aunque sí se recomienda por seguridad. Esta medida ha sido bien recibida por quienes defienden el derecho a conservar un estilo propio y vestir con libertad.

Para quienes trabajan con apps de reparto o servicios de mensajería, sí será obligatorio usar un chaleco reflejante con la placa grabada y un casco con el código alfanumérico visible. El objetivo es facilitar la identificación, prevenir abusos o extorsiones por parte de autoridades y aumentar la seguridad tanto para los conductores como para los ciudadanos.

¿Cómo se entregará el código para el casco?

Según lo publicado en el Periódico Oficial del Estado, la Secretaría de Movilidad y Transporte será la encargada de generar, registrar y distribuir el código. Esta identificación única será entregada en los próximos nueve meses y podrá colocarse como una calcomanía adhesiva en el casco, en una zona visible.

Beneficios de esta regulación

Aunque algunos motociclistas consideran que esta medida podría afectar su estilo personal, las autoridades defienden la decisión con varios argumentos sólidos:

  • Mayor visibilidad en trayectos nocturnos.
  • Identificación rápida en retenes o controles de tránsito.
  • Reducción de delitos cometidos usando motocicletas.
  • Disminución de accidentes viales.

Además, esta regulación podría servir como prueba piloto para su posible implementación en otras entidades del país, incluida la Ciudad de México. Aunque aún no hay nada confirmado, es probable que veamos propuestas similares en el futuro.

LEE TAMBIÉN

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses