Más Información
[Publicidad]
El sábado pasado, la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México anunció el aumento del precio para determinados transportes públicos.
De acuerdo con la dependencia, esta modificación de costos se estableció, principalmente, para ofrecer un servicio de transporte eficiente en la capital del país, además de ser un apoyo para los operadores de las unidades.
Hoy en Autopistas te contamos en qué transportes se implementó una nueva tarifa y de cuánto es.

Leer también A qué autos les toca verificación en noviembre en la CDMX y Edomex
¿Por qué aumentó el precio del transporte público en CDMX?
Luego de que grupos transportistas intentaran manifestarse en varios puntos de la Ciudad de México para solicitar un aumento en las tarifas, el viernes 31 de octubre se llegó a un acuerdo junto con la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Administración y Finanzas y la Secretaría de Movilidad.
A través de un comunicado, dichas dependencias informaron que con el aumento se buscará mejorar el mantenimiento de las unidades y, de este modo, brindar un mejor servicio a los usuarios.
Al mismo tiempo, la Semovi explicó que se impondrán ciertas normativas a los operadores de los transportes y deberán se cumplidas, por ejemplo:
- Todos las unidades tendrán que hacer visible la nueva tarifa para que los usuarios puedan consultarla.
 - Los choferes deberán portar su credencial oficial y licencia de conducir “Tipo C” actualizada.
 - Contar con un seguro de responsabilidad vigente para amparar la unidad en caso de siniestros.
 - El transporte deberá tener colocadas las placas de manera correcta.
 - Los operadores deberán mantener limpias las unidades y mejorar su sistema de protección, como los seguros de puertas y ventanas, así como el uso de cámaras de vigilancia.
 
Sin embargo, no todos los transportes sufrieron el aumento de precio.

¿El Metro y Metrobús de la CDMX suben de precio?
El aumento de $1.50 se aplica únicamente en los transportes que no conforman la Red de Movilidad Integrada, por ejemplo, microbuses, vagonetas y autobuses de corredores. A continuación, te compartimos las tarifas:
Camiones y vagonetas:
- Primeros 5 kilómetros: $7.50
 - De 5 a 12 kilómetros: $8.00
 - Más de 12 kilómetros: $9.00
 
Autobuses de corredores:
- Tarifa única: $9.50
 - Tarifa nocturna (de 23:00 a 06:00 horas): incremento del 20% sobre la tarifa diurna correspondiente.
 
El Metro, Metrobús, Trolebús, Cablebús, Tren Ligero y la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) no aumentan de precio. Por lo que sus precios se mantienen de la siguiente manera:
- Metro: $5
 - Metrobús: $6. Línea 4 al aeropuerto: $30.
 - Cablebús: $7
 - Tren Ligero: $3
 - Trolebús: $4 (excepto Trolebús Elevado: $7)
 - RTP: ordinario $2, expreso $4, Ecobús $5 y Nochebús $7
 
Leer también ¿A los cuántos años deja de circular un auto a diario?
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters
Noticias según tus intereses
[Publicidad]












