Los son el futuro de la industria automotriz, esto por la innovación en el uso de energía y la tecnología para optimizar su funcionamiento; al mismo tiempo, son amigables con el medioambiente.

Cada año, los fabricantes presentan nuevos modelos que poco a poco sustituyen a los vehículos combustión. Si estás por adquirir un auto eléctrico, quizá tengas dudas sobre los aspectos que debes considerar para tomar la mejor decisión.

Hoy en te compartimos una guía con puntos a considerar para la compra.

Auto eléctrico. Foto: Unsplash
Auto eléctrico. Foto: Unsplash

Leer también

¿Cómo funcionan los autos eléctricos?

A diferencia de los automóviles tradicionales, que trabajan con un motor de combustión interna a base de gasolina, los eléctricos funcionan con motores que se alimentan de energía almacenada en la batería.

Según el fabricante Volkswagen, para que un vehículo eléctrico funcione de manera óptima requiere una serie de elementos encargados de transformar la energía eléctrica en energía mecánica, que lo dota de movimiento.

Entre esos elementos se encuentra una batería recargable de iones de litio, el transformador de tensión, el elemento calefactor, el modulo electrónico de potencia y control para propulsión eléctrica, el motor eléctrico y su cargador.

Todos estos componentes reducen al mínimo las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que convierte a los autos eléctricos en una opción de movilidad respetuosa con el medioambiente.

Hoy en día también existen autos híbridos con motores eléctricos y de combustión que, dependiendo de las necesidades y preferencias del conductor, puede alternar el funcionamiento de los motores o trabajar con ambos al mismo tiempo.

Auto eléctrico. Foto: Freepik
Auto eléctrico. Foto: Freepik

¿Qué considerar al comprar un auto eléctrico?

Similar a los vehículos tradicionales, en los autos eléctricos es importante considerar características como las necesidades del conductor, la autonomía y los puntos de recarga para la batería:

Estilo de vida

De acuerdo con el blog de Kia, en primer lugar es importante determinar si el vehículo se adapta a tu estilo de vida y al de tu familia, al tipo de recorridos que realizas, la frecuencia de uso y el presupuesto de compra.

Recuerda que un auto eléctrico, a diferencia de uno de combustión, puede tardarse en la recarga y también es necesario tener acceso a tomas de corriente cerca de tu trabajo o domicilio para alimentarlo de energía.

Antes de comprarlo, evalúa si estás dispuesto a invertir tiempo y dinero en tu rutina diaria.

Autonomía

Se trata de una de las principales variables entre los diferentes modelos que hay en el mercado. La "autonomía" debes compararla con el punto anterior: si tu estilo de vida se basa en viajes cortos dentro de la ciudad, un coche con autonomía moderada (de 200 o 300 km) será suficiente.

Por el contrario, si realizas viajes constantes o largos en carretera, te conviene comprar uno de mayor autonomía.

Puntos de recarga

Como lo mencionamos anteriormente, los autos eléctricos requieren de ciclos de carga óptimos para cumplir con su autonomía. Por lo tanto, es necesario identificar los puntos de carga a los que lo llevarás.

En la Ciudad de México, diversos centros comerciales cuentan con estaciones de carga. Asimismo, existen portales web como Electromaps que muestran las estaciones más cercanas a tu ubicación.

Sin embargo, es importante analizar qué tan cómodo es para ti llevar el auto a la estación y esperar a que complete su carga.

Con estos tres puntos, tu análisis de compra será más eficiente. Los autos eléctricos ofrecen muchas ventajas, pero implican ciertas consideraciones para elegirlo de manera acertada.


Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses