Más Información
Durante los últimos años se ha vuelto más frecuente escuchar sobre diferentes tipos de estafas al manejar que se comenten contra los propietarios de autos . Algunas de ellas son exhibidas en redes sociales para alertar a los conductores. Montachoques, “huleros” o gasolineras que no te dan litros de a litro están en la lista.
Primero hay que decir que la estafa es un tipo de delito en el que se busca afectar el patrimonio o propiedad de una persona y, desafortunadamente, nadie está exento de enfrentarse a una situación así, sobre todo, si estás detrás del volante y tus sentidos están enfocados en la carretera.
(Foto: Pixabay)
Cómo evitar ser víctima de las estafas al volante
Como conductor de un auto existe una variedad de riesgos a los que puedes estar expuesto. Lo principal siempre será conservar tu bienestar. Pero también existen medidas que puedes tomar para que tu patrimonio y tu bolsillo no se vean afectados.
Y es que gracias al internet , por fortuna, ya es más fácil conocer testimonios de personas que son víctimas de delitos detrás del volante para que aprendas de su experiencias y tomes tus precauciones. A continuación en Autopistas te presentamos las estafas más comunes con las que te puedes topar en tu camino.
1. Los “montachoques” . El principal objetivo de este tipo de estafa es provocar algún tipo de incidente de tránsito. Mientras manejas, un auto (incluso el más lujoso) se coloca frente al tuyo y frena de golpe, aunque también te pueden chocar o rayar tu auto a propósito para que te detengas.
(Foto: Pixabay)
Ante una situación así, el miedo y los nervios comenzarán a jugar en tu contra. Las personas que organizan la estafa exigen a la víctima un pago en efectivo, que va desde los 2 mil a los 35 mil pesos, para reparar los daños y para que no te hagan nada a ti ni a tu auto o te despojen de tus pertenencias.
En redes sociales abunda una gran cantidad de videos que evidencian el modus operandi de los montachoques o “choca choca”. Si te encuentras en un caso como este recuerda mantener la calma, no bajarte de tu auto , no caer en provocaciones y llamar a tu aseguradora para que ellos se hagan cargo.
Piensa que los montachoques pueden tornarse violentos para evitar que llames a tu aseguradora, y te presionarán para que les des un dinero para que se “arreglen”. Sin embargo, puedes llamar al 911 y solicitar alguna patrulla para que te auxilien mientras llega tu seguro.
2. Los “huleros” . Este tipo de estafa consiste en que colocan, sin tu consentimiento, gomas o hules en las puertas, en los limpiadores o alrededor de tu vehículo cuando lo dejas en la vía pública. Posteriormente, te cobran una cantidad exagerada de dinero por ese servicio.
(Foto: Pixabay)
De igual manera, pueden dirigirse a ti para ofrecerte el servicio de colocación de hules o gomas para que “no se meta el agua a tu auto ”, en tiempos de lluvias e inundaciones, con la promesa de un precio barato que luego se convierte en una gran suma.
Si te niegas a pagar, amenazan e incluso llegan a agredir físicamente. Por lo general, los “ huleros ” operan en gasolineras , estacionamientos o centros comerciales y trabajan en grupos para poder intimidar a su víctima.
En caso de que llegues a ser víctima de este engaño la recomendación es llamar a la policía o a algún encargado del estacionamiento.
3. Gasolineras sin litros de a litro . ¿Te ha sucedido que llenas tu tanque de gasolina , pero te rinde menos de lo normal? Podrías ser víctima de este tipo de estafa donde tu bolsillo es el que termina sufriendo los estragos.
(Foto: Pexels)
El problema de las gasolineras que no echan litros de a litro es más común de lo que crees. La estafa consiste en que vas a cargar el tanque de tu auto , te cobran los litros completos, pero no te los dan, sino que utilizan “rastrillos” en las bombas para controlar el volumen del combustible.
La práctica de esta estafa se ha vuelto más sofisticada con el paso de los años. Los “rastrillos” permiten que se controle el flujo de la bomba, incluso estando a distancia. De esta manera, las gasolineras afectan la confianza de sus consumidores.
La recomendación es que lleves un registro del rendimiento de la gasolina . Si tu rutina es más o menos la misma a lo largo de la semana, sabrás cuánto te deben durar los litros, si identificas alguna anomalía, puedes reportar el establecimiento ante la Profeco, deberás dar no solo la dirección del lugar sino el número de bomba. Por cierto, la Procuraduría, también cuenta con un listado de las gasolineras que sí entregan lo prometido.
4. Huevo en el parabrisas . Mientras conduces, no hay nada más molesto, y peligroso, que un objeto extraño se estrelle en el parabrisas de tu auto impidiendo que veas con claridad tu trayecto. “¡No pasa nada, ahorita lo limpio!” podrías pensar, pero ahí es cuando comienza la estafa .
(Foto: Pexels)
El primer movimiento que seguramente harás es activar los limpiadores del parabrisas , pero te encontrarás con que, lejos de limpiarse, se hace una mezcla extraña que termina por bloquear tu vista. Entonces, los estafadores esperan a que te orilles y te bajes del auto para tratar de limpiar tu vidrio. Una vez que estas fuera del vehículo, se acercan a ti para amenazar, golpear o intentar quitarte tus bienes materiales.
Lo que puedes hacer ante esta situación es mantener la calma, no descender de tu auto y apoyarte de los espejos retrovisores hasta llegar a un lugar seguro.
5. Fallas mecánicas . Otro tipo de estafas al manejar son aquellas relacionadas con fallas mecánicas de tu auto para sacarte dinero por las reparaciones o por remolcarte a un taller.
Para evitar estos engaños procura tener tu seguro con total cobertura y vigente, y no le des dinero en efectivo a nadie ni trates de negociar con los delincuentes .
(Foto: Pixabay)
Otra modalidad de este caso es que, mientras conduces, alguien te alerta por que “tu llanta se ve en mal estado” o está ponchada, la intención es aprovechar el momento en que te orilles para revisar para asaltarte.
Recuerda que si te encuentras ante una situación que pueda ponerte en riesgo mientras conduces, actúa con calma para evitar provocar accidentes. Y, si ya fuiste víctima de alguna de estas estafas comunes , acude al Ministerio Público o con alguna autoridad de tránsito a realizar tu reporte y levantar una denuncia para que este tipo de delitos no pasen desapercibidos.
Leer también: Esta será la multa si tu auto tiene placas de otro estado y vives en CDMX
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/mi-cuenta