Tu auto tiene elementos de seguridad pasiva, que se distinguen de los frenos, neumáticos, las luces y el sistema de suspensión. Dentro de esta categoría encontramos componentes destinados a proteger a los pasajeros y peatones ante accidentes, por ejemplo, las bolsas de aire, los reposacabezas, los vidrios y el cinturón de seguridad.
De entre todos, el cinturón de seguridad es el más importante porque, de acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud, su uso en los ocupantes de los asientos delanteros reduce el riesgo de lesiones mortales entre un 45 y un 50%; mientras que en los pasajeros de los asientos traseros lo reduce en un 25%.
Más allá de lo evidente, que tiene que ver con salvaguardar la vida de los pasajeros, no utilizar el cinturón de seguridad en los asientos traseros puede traer repercusiones legales.

Leer también ¿Cada cuándo cambiar las llantas de tu auto?
¿Es obligatorio usar cinturones de seguridad en los asientos traseros?
En muchos países es obligatorio el uso de cinturones de seguridad en los asientos traseros, aunque la normativa depende de la legislación local. Por ejemplo, del Artículo 37 del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México establece: "Los conductores de vehículos motorizados deben (...) asegurarse que todos los pasajeros utilicen correctamente el cinturón de seguridad, además de colocarse el propio".
En caso de viajar con menores de 12 años o que midan menos de 1.45 metros de altura, los conductores deberán asegurarse que ocupen una de las plazas traseras sobre la hilera inmediatamente posterior a los asientos del conductor o del copiloto y verificar que porten un cinturón de seguridad de tres puntos, señala el Artículo 39.
Para los infantes, los cinturones de seguridad deben ser de tres puntos (dos correas sobre los hombros y una en la entrepierna) o cinco (además de las anteriores, tiene que poseer dos adicionales que sujetan la pelvis, lo que ayuda a diseminar la energía de un choque y permite que las correas de los hombros se mantengan en su lugar).
¿Cuáles son las consecuencias de no usar el cinturón de seguridad?
Las consecuencias de no usar el cinturón de seguridad (tanto en los asientos traseros como delanteros) pueden ser graves para la seguridad personal:
- Lesiones graves o mortales: En caso de un accidente, el cinturón de seguridad reduce el riesgo de lesiones graves o fatales; de lo contrario, el cuerpo podría ser lanzado contra el volante, las ventanas o el parabrisas, lo que aumenta las probabilidades de salir lesionado.
- Daños internos y golpes: Si durante un choque el cuerpo no permanece fijo, el impacto puede causar desplazamientos agresivos y golpes en la cabeza, el cuello, los órganos vitales, entre otros.
Pero eso no es todo, sino que también existen repercusiones legales:
- Multas: En México, las autoridades te pueden imponer una multa si te encuentran conduciendo o viajando sin usar el cinturón de seguridad.
- Penalización a la licencia de conducir: Dentro de la CDMX, no usar el cinturón de seguridad también amerita la penalización de puntos a la licencia de conducir.
- Aumento de la responsabilidad en un accidente: Si no usas el cinturón y eres parte de un accidente, es posible que tu responsabilidad en el accidente sea mayor. Además, si sufres lesiones y no lo portabas, puede disminuir la compensaciones de la aseguradora y afectar la valoración de los daños.

¿Cuánto es la multa por no llevar el cinturón de seguridad?
Siguiendo con el Artículo 37 del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, los conductores de vehículos motorizados que infrinjan las disposiciones sobre el uso del cinturón de seguridad serán sancionados con una multa equivalente a 5, 7 o 10 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente. El equivalente de esta cifra es $565.7, $791.98 o $1,131.4, según lo determinen las autoridades.
A dicha multa se le puede sumar un punto de penalización a la licencia para conducir y, en caso de infracciones captadas a través de sistemas tecnológicos, se sancionará con un punto de penalización a la matrícula vehicular.
Recuerda que las autoridades de México son muy estrictas con el uso del cinturón de seguridad, tanto en los asientos delanteros como traseros.
Leer también Cuánto cuesta el Versa 2025 más caro
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters