En los últimos meses se ha desatado una fuerte polémica alrededor de la llamada coloquialmente “ley scooter”, que en realidad son modificaciones a la Ley de Movilidad para regular la circulación de scooters eléctricos y bicicletas eléctricas en la ciudad.
Si tienes o si en algún momento pensaste en comprar uno de estos vehículos para moverte de forma rápida y económica, es importante que prestes atención, porque las nuevas disposiciones cambian las reglas del juego.
¿Por qué se usan tanto los scooters y bicis eléctricas?
Los VEMEPE (vehículos motorizados eléctricos personales) se volvieron populares por varias razones:
- Son una alternativa de movilidad sostenible.
- Resultan más económicos que un automóvil.
- Ayudan a esquivar el tráfico en ciudades saturadas.
- Son prácticos para trayectos cortos y medianos.
Sin embargo, con la nueva regulación deberás pensarlo dos veces antes de comprar o conducir uno, ya que ahora será obligatorio contar con licencia y placas.
Leer tambiénA qué autos les toca verificar en septiembre en CDMX y Edomex
¿Cuándo entra en vigor la nueva ley para scooters y bicicletas eléctricas?
Se prevé que la reforma entre en vigor en diciembre, y a partir de ahí habrá un plazo de 360 días naturales para que todos los VEMEPE estén emplacados y con licencia vigente.
Clasificación de los vehículos eléctricos personales
La nueva ley divide a los vehículos eléctricos en dos categorías:
- Tipo A: Vehículos con un peso menor a 35 kg.
- Tipo B: Vehículos con un peso entre 35 y 350 kg.

Esto significa que incluso bicicletas y scooters eléctricos deberán ajustarse a los plazos y requisitos para circular de manera legal y evitar multas.
Scooters eléctricos: ¿qué cambia con la ley?
Hasta ahora, los scooters podían circular en carriles de bicicleta siempre y cuando no superaran los 25 km/h, límite establecido en el artículo 79 del Reglamento de Tránsito.
El problema es que la mayoría de los scooters eléctricos rebasan fácilmente esa velocidad, lo que podría derivar en multas y un mayor número de operativos de tránsito en ciclovías.
Beneficios y desventajas de la regulación
Aunque muchos usuarios muestran inconformidad por los nuevos requisitos, esta medida también trae consigo algunos beneficios:
Desventajas:
- Se necesita invertir en trámites de licencia y placas.
- Mayor control y vigilancia en ciclovías.
- Posible incremento en multas por incumplimiento.
Beneficios:
- Un marco legal claro por primera vez para estos vehículos.
- Mayor certeza y seguridad jurídica al circular.
- Regulación que busca ordenar la movilidad urbana.
Esta nueva ley marca un antes y un después en la forma en que se regulan los vehículos eléctricos personales en la ciudad. Aunque implica más requisitos para los usuarios, también establece un marco normativo claro que puede mejorar la convivencia vial.
Si tienes o planeas adquirir un scooter eléctrico o bicicleta eléctrica, mantente informado sobre los plazos y requisitos para evitar sanciones y seguir disfrutando de una alternativa de movilidad sostenible.
Leer también Cuántos modelos se venderán de Olinia, el auto eléctrico mexicano
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters