El Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México establece las normativas que deben respetar los con el objetivo de mantener una cultura vial segura, así como las respectivas sanciones al incumplirlas.

Desde amonestaciones verbales hasta o la remisión del automóvil al "corralón", estas son algunas de las consecuencias de brincarse la ley. Pero ¿qué tan conscientes son los conductores de las infracciones que cometen? Aquí te decimos cuál es la más común.

Leer también

¿Cuál es la infracción de tránsito más cometida en CDMX?

En el caso de la Ciudad de México, las infracciones más frecuentes tienen que ver con circular sobre los carriles exclusivos para el transporte público (en el sentido de la vía o en contraflujo) e insultar o agredir a los agendes de tránsito, detalla el portal Ahorra Seguros.

La sanción por cometer estas faltas es costosa. Considerando que ambas se encuentran dentro del Artículo 11 del Reglamento de Tránsito de CDMX, al incumplirlas los automovilistas podrían ser sancionados con 6 puntos de penalización a la licencia de conducir, mismos que se pagan con horas de trabajo comunitario o la asistencia a sesiones de concientización.

Además, tendrán que pagar una equivalente a 40, 50 o 60 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente, es decir, de $4,525.6 a $6,799.4 -recordando que el valor vigente de la UMA es de $113.14.

¿Cuál es la infracción más cara en el Edomex?

De acuerdo con un reporte de General Seguros, las multas más comunes en el Estado de México son por manejar a exceso de velocidad, utilizar al celular al conducir, no respetar las señales de tránsito, no usar el cinturón de seguridad y manejar en estado de ebriedad.

Y la de mayor costo tiene que ver con la invasión del carril exclusivo del Mexibus. Los conductores que no respeten esta normativa podrían pagar una suma de hasta $6,514.2, tal como indica el reglamento de la entidad.

De igual manera, estacionarse en lugares prohibidos (en doble fila, en sitios donde se bloquee el paso peatonal o las rampas para personas con discapacidad y frente a un portón o entrada) podría ameritar una costosa multa.

Independientemente de las razones y el tiempo que permanezca estacionado el , la sanción podría ascender a los 20 días de salario mínimo, es decir, $5,576.

Recuerda que, tanto en la CDMX como en el Edomex, al evadir o ignorar el pago de las multas de tránsito, la licencia de conducir puede ser cancelada y también impide realizar ciertos trámites vehiculares hasta que el conductor se pongan al corriente.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses