Más Información
El pasado 24 de septiembre, durante el Foro Automotriz de Tlaxcala 2025, se anunció la producción de un nuevo auto eléctrico 100% mexicano. Este proyecto aparece como alternativa a los vehículos de importación asiática, que actualmente crece a pasos agigantados.
Sin embargo, el nuevo auto eléctrico de Tlaxcala pretende impulsar el ensamblaje y la producción nacional de vehículos de este segmento, al mismo estilo que lo ha hecho Olinia -proyecto desarrollado por el IPN, la SCHTI y otras instituciones junto con el Gobierno de México-.
¿Cómo será?, ¿cuándo saldrá a la venta?, ¿con qué promesa llegará al mercado? En Autopistas te contamos todo lo que se sabe sobre "Totalmente Tlaxcalteca".

Leer también Acura planea descontinuar el ZDX eléctrico
¿Cómo será el nuevo auto eléctrico de Tlaxcala?
El Foro Automotriz Tlaxcala 2025 contó con la presencia de Lorena Cuéllar Cisneros, gobernadora estatal, y Javier Marroquín Calderón, Secretario de Desarrollo Económico de Tlaxcala. Este evento rompió un récord de asistencia con más de 3,400 participantes y 755 pactos de negocios.
Pero de entre todos los proyectos, uno de los que más llamó la atención fue el nuevo auto 100% eléctrico hecho en México. De acuerdo con Javier Marroquín Calderón, este vehículo será fabricado en un 80% con componentes producidos en Tlaxcala, aquí mismo se ensamblará y llevará por nombre "Totalmente Tlaxcalteca" o "TT".
El Secretario de Desarrollo Económico de Tlaxcala informó que se tiene pronosticada su presentación oficial para diciembre de 2025. En promedio, la planta donde se realizará el ensamblado tendrá una capacidad de producción de 20 unidades por semana.
Según lo dio a conocer el funcionario, el auto eléctrico "TT" lleva en desarrollo 2 años; y surgió de una iniciativa privada, aunque respaldada por el estado de Tlaxcala.

Finalmente, en el Foro Automotriz de Tlaxcala 2025 se revelaron algunos detalles de este nuevo auto eléctrico mexicano, por ejemplo:
- Será un vehículo de cero emisiones contaminantes.
- Tendrá condiciones de mayor confort y seguridad.
- Ayudará a regular el transporte del barrio.
- Contará con agencias post-venta.
- Su mantenimiento será mínimo.
- Se le habilitarán estaciones de carga solar.
- Fomentará el crecimiento económico al ser desarrollado en México.
De momento, no se tiene fecha para el lanzamiento al mercado. No obstante, ya se revelaron las primeras imágenes del diseño: será compacto y con una estructura simple tanto en la parte frontal como en la trasera y las laterales.

Leer también ¿A qué velocidad se debe conducir un auto en una pendiente?
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters