El tráfico en las vías principales de la es caótico en determinadas horas del día, por lo que algunos conductores deciden tomar el carril exclusivo del Metrobús para evitar los embotellamientos y llegar más rápido a su destino.

Estos carriles tienen el objetivo de que el transporte público ofrezca un servicio eficiente y mantener la seguridad vial, por tanto no está permitido que sean utilizado por los automovilistas particulares. ¿Qué dice el Reglamento de Tránsito al respecto? En lo aclaramos.

La multa por invadir el carril del Metrobús es de las más caras en CDMX. Foto: Alejandra Leyva/El Universal
La multa por invadir el carril del Metrobús es de las más caras en CDMX. Foto: Alejandra Leyva/El Universal

Leer también

¿Cuáles son las restricciones en los carriles confinados del Metrobús?

De acuerdo con el Artículo 11 fracción X del Reglamento de Tránsito de la CDMX, “se prohíbe a los conductores de cualquier vehículo automotor circular sobre los carriles exclusivos para el transporte público en el sentido de la vía o en contraflujo.”

Aunado a ello, también está prohibido invadir los carriles para cambiar de carril o dar vuelta a la izquierda, derecha o en forma de "U".

Sin embargo, esto no quiere decir que ningún vehículo además del Metrobús pueda circular por el carril, pues existen algunas excepciones. Las unidades que tienen permitido transitar por carriles exclusivos son las siguientes:

  • Ambulancias durante emergencias médicas.
  • Bomberos cuando se dirigen a una situación de peligro, como un incendio.
  • Vehículos de protección civil en caso de incidentes graves.
  • Patrullas en operaciones especiales.

Adicional, estos deben contar con una autorización previa y circular con los faros delanteros encendidos y una señal luminosa de color ámbar.

Por lo tanto, si eres conductor de un vehículo particular y no respetas esta normativa, en automático te vuelves acreedor a una serie de sanciones establecidas por las autoridades de tránsito.

Metrobús CDMX. Foto: Carlos Mejía / EL UNIVERSAL
Metrobús CDMX. Foto: Carlos Mejía / EL UNIVERSAL

¿De cuánto es la multa por invadir los carriles exclusivos?

De acuerdo con el articulo mencionado anteriormente, los conductores que infrinjan dichas disposiciones, serán sancionados con la suma de 6 puntos de penalización a la licencia de conducir.

Además, deberán pagar una equivalente a 40, 50 o 60 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente al momento de la infracción.

Considerando que el valor UMA para el 2025 es de $113.14, la sanción económica asciende a sumas de entre $4,525.6 y $6,788.4; convirtiéndose en la multa de tránsito más cara en la CDMX.

Por otra parte, la acumulación de puntos de penalización se paga realizando horas de trabajo comunitario o asistiendo a sesiones de concientización y educación vial.

Recuerda que de no cumplir con el pago de multas de tránsito pendientes, tendrás problemas al momento de realizar otros trámites vehiculares como verificación o renovación de licencia.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses