Cuando visitas una plaza comercial o un estacionamiento público concurrido, resulta complicado encontrar un lugar para dejar el auto y los cajones exclusivos para personas con discapacidades suelen estar disponibles.
Para muchos conductores es fácil ocupar esos lugares pasando por alto el hecho de que otro conductor realmente pueda necesitarlo. Pues dejarlos libres es una práctica de empatía y respeto.
De hecho, las autoridades de tránsito imponen sanciones a cualquier conductor que sea sorprendido utilizando los cajones azules sin tener una calcomanía para discapacitados en el auto. ¿Con cuánto dinero te pueden multar? Descúbrelo aquí.

Leer también De cuánto es la multa por invadir el carril confinado de Metrobús
¿Por qué se prohibe estacionarse en los cajones azules?
Por premura, urgencia o practicidad, resulta fácil ocupar un cajón exclusivo sin necesitarlo. Y aunque sea por solo unos minutos, nunca sabes en qué momento puede llegar un automóvil que tenga derecho a utilizarlo.
Parte de ser buenos conductores implica hacer conciencia sobre las dificultades que conlleva una discapacidad, por ejemplo, el dolor al realizar un viaje o la incomodidad de hacer acciones básicas como bajar y descender del vehículo.
Por suerte, identificar los cajones para personas con discapacidades es fácil: están más cerca de las puertas de acceso y son de color azul con el Símbolo Internacional de Accesibilidad (SIA), figura de color blanco que representa a una persona en silla de ruedas.
En algunos casos, dichos lugares se encuentran marcados con líneas diagonales alrededor, esto para otorgar un espacio extra y permitir que los pasajeros abran las puertas, monten y desmonten una silla de ruedas. También evitan golpes en los vehículos laterales.

¿De cuánto es la multa por ocupar los cajones para discapacitados?
De acuerdo con el Artículo 30 fracción XV, del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, se prohíbe estacionar cualquier vehículo en cajones exclusivos para personas con discapacidades, que estén debidamente identificados por marcas en el pavimento o el señalamiento vertical.
Unicamente pueden ser ocupados por los automóviles que cuenten con una matrícula para discapacitados y aquellos que realicen el ascenso o descenso de personas con discapacidades por una permanencia máxima de 20 minutos.
Los conductores que no respeten la anterior disposición podrían ser sancionados con una multa equivalente a 20, 25 o 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Es decir, una suma de entre $2,262.8 y $3,394.2.
¡Ya lo sabes! Respetar los lugares exclusivos en los estacionamientos es parte de mantener una cultura vial responsable para todos los conductores.
Leer también Todos los coches confirmados en Grand Theft Auto VI
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters