Estamos terminando la mitad del año y con ella vienen nuevos cambios, especialmente para quienes viajan con frecuencia por carretera. Varias autopistas del país implementarán una modalidad de cobro que dejará atrás el uso de efectivo. Las casetas de cobro darán prioridad al pago electrónico, específicamente a través del sistema Tag y otros medios compatibles como IAVE, Pase o Televía.
¿Por qué se está eliminando el uso de efectivo en casetas?
Esta nueva modalidad tiene como objetivo modernizar las casetas, reducir el tiempo de espera, eliminar el contacto físico y minimizar riesgos sanitarios relacionados con el manejo de efectivo. El cambio es una digitalización del cobro en autopistas, lo que permitirá una circulación más ágil y segura para los automovilistas.
Según información publicada en las redes oficiales de Capufe, esta medida busca ofrecer una alternativa más eficiente y segura. En la mayoría de las plazas de cobro será por medio del Tag.
Leer tambiénCuáles son las nuevas leyes para repartidores de aplicación
¿Cuánto debo recargar a mi Tag?
Si acabas de adquirir tu Tag, es importante conocer los montos mínimos y máximos permitidos:
- Recarga mínima: $200 MXN por transacción.
- Recarga máxima por transacción: $2,000 MXN.
- Saldo máximo permitido en tu Tag: $3,000 MXN.
Los montos que excedan los $2,000 se consideran como saldo de respaldo. Sin embargo, ten en cuenta que este saldo tiene una vigencia de un año. Si no lo usas en ese periodo, podría perderse.
¿Es seguro pagar con Tag?
Sí. Los sistemas Tag, Televía, Pase e IAVE cuentan con chips encriptados (Ncrypta) que protegen tus datos personales y bancarios. Esto evita cobros indebidos o accesos no autorizados a tu cuenta.
¿Qué pasa si no tengo Tag?
Si aún no cuentas con un dispositivo Tag para casetas, es momento de adquirir uno. Todo apunta a que con el paso del tiempo, esta tecnología será la única forma de pago en las carreteras federales.
Es muy probable que cada vez más nos digitalicemos y los carriles de pago en efectivo serán eliminados gradualmente, lo que significa que quienes no tengan Tag podrían enfrentarse a largas filas o incluso quedar sin acceso a ciertas autopistas.
Asegúrate de tener tu Tag activo, mantener tu saldo al día y compartir esta información para evitar contratiempos en carretera.
LEE TAMBIÉN Cómo elegir las mejores llantas para tu auto
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:https://www.eluniversal.com.mx/newsletters