[Publicidad]

La industria automotriz en México ha pasado por buenos y malos momentos. Uno de los ejemplos más recordados es el Mastretta, el deportivo mexicano que quiso demostrar de lo que el país era capaz en materia de innovación.

Durante años pareció imposible pensar en un auto eléctrico mexicano competitivo, pero la llegada de nuevas tecnologías y el impulso a la movilidad sostenible abrieron una oportunidad que el gobierno actual decidió tomar. Con esto nace la idea de crear un vehículo 100% eléctrico y producido en México, pensado en la movilidad diaria y que se presentará próximamente.

El auto de la presidenta de México

Desde hace meses, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la producción de un nuevo auto eléctrico, desarrollado completamente en México y llamado Olinia. El nombre proviene del náhuatl y significa “moverse”, algo que encaja con la visión del proyecto.

Aunque iniciar la producción masiva de un vehículo desde cero lleva tiempo, Sheinbaum ya adelantó cuándo presentará oficialmente el modelo. Según sus declaraciones, el propósito central es ofrecer una alternativa económica y accesible, con un precio similar al de una motocicleta. En otras palabras, un mini auto eléctrico pensado para llegar a más personas y no solo a un mercado privilegiado.

Fecha de presentación del Olinia

La presidenta confirmó que el Olinia será presentado al mundo durante la inauguración del Mundial 2026 en México. De acuerdo con Sheinbaum, el prototipo ya está terminado y listo para mostrarse.

Características del Olinia: más cuatriciclo que auto tradicional

El diseño de Olinia está enfocado en lo que el equipo llama “movilidad del barrio”. Según Roberto Capuano, coordinador del proyecto, se ofrecerán tres tipos de carrocería, cada una adaptada a distintos usos:

  • Movilidad personal, como alternativa a las motocicletas.
  • Movilidad del barrio, pensada para sustituir taxis de corto alcance o mototaxis.
  • Entregas de última milla, enfocada en reparto y uso comercial.
Autos Olinia. Foto: Archivo EL UNIVERSAL
Autos Olinia. Foto: Archivo EL UNIVERSAL

Este enfoque coloca al Olinia más cerca de un cuatriciclo moderno que de un auto tradicional, lo que podría ayudar a mantener costos bajos y ampliar su accesibilidad.

Qué se puede esperar del futuro de Olinia

Lo cierto es que este es un paso importante para la industria automotriz mexicana, sobre todo porque implica desarrollar desde cero un vehículo eléctrico mexicano, algo que no es sencillo ni barato. Aunque todavía no hay detalles técnicos completos, la expectativa se centra en que el Olinia tenga un precio similar al de una motocicleta y que se convierta en una opción real para mejorar la movilidad urbana.

Por ahora solo queda esperar la presentación oficial en 2026 para conocer de cerca el nuevo auto eléctrico de Claudia Sheinbaum, un proyecto que podría marcar un antes y un después en la movilidad eléctrica en México.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses