Más Información
El mes de septiembre en México no solo se viste de verde, blanco y rojo por las fiestas patrias; también es un mes que muchos relacionamos con la actividad sísmica. Aunque científicamente los sismos no tienen temporada ni se pueden predecir, los temblores ocurridos en distintos años durante este mes han dejado marcada la percepción de que septiembre trae consigo un riesgo.
Lo que si es un hecho es que México está ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las zonas con mayor actividad sísmica en el mundo, y por ello la prevención nunca está de más. Ya sea en el trabajo, en la escuela, en casa o incluso al manejar, es importante conocer los protocolos de seguridad en caso de sismo.
En Autopistas te contamos qué hacer en un temblor mientras manejas, de acuerdo con las recomendaciones de Capufe (Caminos y Puentes Federales).
Qué hacer en un temblor mientras manejas
Si vas al volante y escuchas la alerta sísmica, lo más importante es mantener la calma y actuar con precaución. Estos son los pasos recomendados:
- Disminuye la velocidad paulatinamente.
- Enciende tus luces intermitentes para alertar a otros conductores.
- Detente en un lugar seguro, lejos de estructuras con riesgo de colapsar como espectaculares, puentes, árboles o postes.
- Permanece dentro de tu auto y retira el cinturón de seguridad en caso de que necesites salir rápidamente. Adopta la posición fetal para mayor protección.
- Espera a que el sismo termine antes de continuar tu camino. Hazlo con precaución, ya que podrían presentarse grietas, derrumbes o accidentes en carretera.
- Enciende la radio para mantenerte informado sobre la situación.
Leer tambiénFiestas patrias: ¿qué daños causan los cohetes a tu auto?
Qué no debes hacer durante un sismo en tu auto
Así como hay acciones recomendadas, también es importante saber lo que no debes hacer durante un temblor mientras manejas:
- No te detengas bajo edificios de más de cinco pisos.
- Evita estacionarte cerca de postes o cableado eléctrico.
- Por ningún motivo intentes refugiarte debajo de tu auto.
Los sismos en México son parte de la realidad que enfrentamos debido a la ubicación geográfica del país. Aunque no se pueden predecir, sí podemos reducir riesgos siguiendo medidas de prevención. Saber qué hacer en un temblor mientras manejas puede marcar la diferencia entre ponerte en peligro o mantenerte a salvo.
Leer también Nuevo requisito obligatorio para tramitar licencia de conducir permanente
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters