La falsificación o alteración de documentos es un delito que puede cometerse en mercados negros, mediante personas que prometen expedirlos en poco tiempo y hasta en grupos de redes sociales.

De hecho, en días recientes, la policía cibernética de la Guardia Nacional ha lanzado una alerta sobre usuarios de Internet que tratan de engañar a las personas para "sacarles su " a cambio de una "compensación económica".

Este delito cibernético se paga con penas que van de 4 a 8 de prisión y hasta 360 días de multa, según el Articulo 243 del Código Penal Federal. Y portar un documento apócrifo también te puede meter en problemas, por eso en te decimos cómo identificar una licencia falsa.

Las licencias de conducir modernas cuentan con un código QR para verificar su autenticidad. Foto: Archivo / EL UNIVERSAL
Las licencias de conducir modernas cuentan con un código QR para verificar su autenticidad. Foto: Archivo / EL UNIVERSAL

Leer también

¿Qué elementos tiene una licencia de conducir legítima?

Los documentos de identificación, como las licencias de conducir, cuentan con elementos de seguridad que sirven para verificar su autenticidad.

De acuerdo con la Secretaría de Movilidad (Semovi) de la Ciudad de México, dichos distintivos son una numeración única e impresa en láser (imposible de borrar) y un folio invisible en tinta UV.

A las anteriores barreras de seguridad también se suman:

  • Datos como nombre, foto, huella y firma del portador.
  • Número de folio y holograma (visibles).
  • Código QR que permite escanear la licencia digital y redirecciona al portal oficial de la Semovi.
  • Letra grande que indica el tipo de licencia.
  • En la parte trasera incluye un recuadro con con el folio de pago, operador de ventanilla y módulo de expedición.

Además, es importante mencionar que la Secretaría de Movilidad de la CDMX lleva un control sobre la expedición de licencias de conducir por medio de un sistema que proporciona claves únicas y de rastreo para sus funcionarios.

Este sistema ayuda a identificar y detectar cualquier tipo de comportamiento irregular o sospechoso de los trabajadores, por lo que ninguna persona puede pedir dinero adicional para "acelerar el trámite".

¿Y qué pasa con las personas que falsifican los documentos en redes sociales? El equipo de monitoreo de la Semovi se encarga de detectar anuncios y publicaciones que tienen la intención de engañar a los .

La licencia de conducir de la CDMX tiene la huella dactilar del portador. Foto: Especial
La licencia de conducir de la CDMX tiene la huella dactilar del portador. Foto: Especial

¿Cómo verificar la validez de una licencia de conducir?

Todas las cuenta con un respaldo digital. En la Ciudad de México, este dato se puedes verificar con la “App CDMX”; una vez que la descargues e instales en tu iPhone o Android, deberás escanear el Código QR de la parte frontal del plástico.

Otra opción para los celulares iPhone es abrir el Centro de Control y usar el botón "Escanear código". Los resultados arrojan la página de la Semovi, donde se indica si la licencia está vigente o no, su fecha de validación y tipo.

Si eres del Estado de México, pues verificar la autenticidad de tu licencia mediante la app “Licencia Digital Edomex”; funciona de manera similar a la aplicación de la CDMX, así que muestra datos importantes para validarla.

La Semovi cuenta con diversos mecanismos para evitar que los funcionarios participen en ventas de licencias de conducir falsas. Foto: Semovi
La Semovi cuenta con diversos mecanismos para evitar que los funcionarios participen en ventas de licencias de conducir falsas. Foto: Semovi

Recuerda que la falsificación de documentos es un delito, así que mejor realiza tus trámites vehiculares en los portales oficiales, módulos y oficinas de las autoridades correspondientes.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses