Es un hecho que, desde el anuncio del regreso de las fotomultas por parte de la jefa de gobierno, Clara Brugada, las infracciones han aumentado. Ahora, con la reciente implementación de los radares móviles, se busca medir la velocidad de vehículos y motocicletas en diferentes puntos estratégicos de las vialidades de la capital.

En te explicamos en detalle de qué tratan estos nuevos radares y recordamos algunos aspectos sobre las multas de tránsito.

Es fundamental respetar el Reglamento de Tránsito para mantener la civilidad y la seguridad vial. No obstante, se han reportado casos, incluso registrados en video, donde algunas fotomultas parecen ser emitidas por error. Si estás seguro de no haber excedido el límite de velocidad, hemos preparado una guía para que conozcas

¿Cómo funcionan los radares móviles?

De acuerdo con la Secretaría de Control de Tránsito, se han puesto en marcha estos radares móviles, cuyo objetivo es medir la velocidad de los vehículos y motocicletas en diversas vialidades de la capital. Aquellos conductores que excedan el límite de velocidad serán detenidos y se les realizará una revisión para verificar si cuentan con infracciones previas. En caso de tener más de tres adeudos, sus vehículos serán remitidos a un depósito, conforme al Reglamento de Tránsito, Artículo 67, fracción I.

Propósito de los radares móviles

Este operativo tiene como finalidad fomentar el respeto al Reglamento de Tránsito, reducir los accidentes causados por el exceso de velocidad, salvar vidas y generar conciencia sobre los riesgos de rebasar los límites permitidos.

Este nuevo protocolo ya es una realidad. El primer dispositivo móvil se instaló en la avenida Gran Canal del Desagüe, en la alcaldía Gustavo A. Madero. Según Beatriz Valdez Vázquez, Directora General de Aplicación a la Normativa de Tránsito, estos nuevos radares móviles fueron donados por la iniciativa Bloomberg.

¿En qué se diferencian los radares móviles de las fotocívicas o fotomultas?

El programa de las fotocívicas o fotomultas se basa en la instalación de radares fijos en puntos específicos que la ciudadanía. Con la nueva tecnología y en función de las estadísticas que muestran las zonas con más incidentes de tránsito, se colocarán los radares móviles operados por especialistas y oficiales de tránsito.

LEE TAMBIÉN

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses