Desde hace algunos meses, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó el Plan Ciclista 2025-2030. La propuesta busca construir 300 km de nuevas ciclovías y dar mantenimiento a los 553 km ya existentes, con el objetivo de avanzar hacia una Ciudad de México más sustentable y segura para ciclistas y peatones.

En te contamos todo sobre este proyecto, sus costos, beneficios y también las críticas que han surgido.

¿Para qué sirve el Plan Ciclista en CDMX?

El Plan Ciclista de la Ciudad de México no solo contempla la construcción de más kilómetros de ciclovías. También incluye:

  • 50 nuevos estacionamientos para bicicletas.
  • La ampliación del sistema Ecobici hacia el sur, norte y oriente de la ciudad.
  • La incorporación de 20,000 nuevas bicicletas públicas.

LEE TAMBIÉN Leer también

El objetivo es ofrecer a la ciudadanía más alternativas de movilidad sustentable y preparar a la ciudad para el Mundial de Fútbol 2026, ya que la CDMX será una de las sedes.

¿Cuánto costará el Plan Ciclista 2025-2030?

De acuerdo con Raúl Basurto Luvino, secretario de Obras y Servicios de la CDMX, el gobierno destinará 500 millones de pesos para llevar a cabo esta iniciativa.

La Gran Ciclovía Tenochtitlán

Uno de los proyectos del plan es la ciclovía Gran Tenochtitlán, que correrá a lo largo de 32 km desde Calzada de Tlalpan, atravesando cinco alcaldías.

Características principales:

  • Tendrá 3 tipos de confinamiento para mayor seguridad.
  • Ya se instaló una prueba piloto con vallas plásticas naranjas, que permite visualizar el espacio que ocupará.
  • Básicamente ocupará el carril derecho de Calzada de Tlalpan.

Críticas y retos de la nueva ciclovía en CDMX

Aunque el proyecto busca ser una alternativa sustentable y económica de transporte, también ha generado debate.

En redes sociales, varios usuarios han reportado que:

  • La reducción de carriles provoca más tráfico vehicular.
  • Algunos automovilistas invaden la ciclovía estacionándose en ella.
  • La ciclovía aún carece de señalización adecuada, lo que representa un riesgo para ciclistas.

Un usuario comentó:

“Es un riesgo entrar por aquí. Los coches no se esperan…”.

A pesar de las críticas, el Plan Ciclista CDMX 2025-2030 representa un paso hacia una ciudad con trayectos más seguros para ciclistas y menos dependencia del automóvil.

El éxito del proyecto dependerá de la adaptación ciudadana, la señalización adecuada y el respeto a las ciclovías, para que la bicicleta sea cada vez más una alternativa de transporte.

LEE TAMBIÉN

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses