Las llantas con somo los "zapatos" del automóvil. Están en contacto directo con las imperfecciones del asfalto, por lo que reciben los impactos del camino, son víctimas de las condiciones del clima y las temperaturas extremas, así que su desgaste es rápido.
Por lo anterior, es importante darles el mantenimiento correcto y cambiarlas cuando hayan cumplido su tiempo de vida útil. ¿Con qué frecuencia se recomienda reemplazarlas? En Autopistas te lo decimos.

Leer también ¿Vas a salir? CDMX y Edomex paralizados por mega marcha de transportistas hoy
¿Por qué las llantas se desgastan rápido?
Determinar el tiempo de vida de los neumáticos puede resultar complicado, ya que muchos factores hacen que este periodo sea variable, entre ellos, la calidad de sus materiales, la frecuencia de uso o las condiciones a las que se exponen.
Asimismo, hay ciertas acciones del conductor que provocan que las llantas se desgasten rápido. Por ejemplo, no mantener una presión adecuada puede ocasionar daños en este componente y en otros, como los amortiguadores y la suspensión.
De igual manera, manejar a velocidades altas y frenar de manera brusca reduce el tiempo de vida de los neumáticos, pues no todos están diseñados para soportar este estilo de conducción.
Finalmente, según el fabricante Michelín, los terrenos con baches, las terracerías y pasar los topes agresivamente puede ocasionar protuberancias, hendiduras o cuarteaduras en las llantas y hacer que la alineación del auto se desajuste.

¿Con qué frecuencia cambiar las llantas del auto?
De acuerdo con el fabricante Volkswagen, los neumáticos tienen un periodo de vida promedio de 5 años a partir de su fecha de fabricación. ¿Cómo calcularlo? Revisa las paredes laterales de las llantas, ahí encontrarás una serie de 4 números dentro de un recuadro.
Los primeros 2 dígitos indican la semana y los 2 siguientes indican el año de fabricación. Por ejemplo, si el neumático tiene el dato 0219, significa que fue fabricado la segunda semana de 2019.
Una vez que identifiques su fecha de fabricación, súmale 5 años. Si ya rebasaron este periodo, lo recomendable es que acudas con un profesional para reemplazarlas.
Otra manera de determinar su desgaste es revisar la profundidad del dibujo o la banda de rodamiento.
Es normal que, con el paso del tiempo, dicho patrón disminuya. Aunque la profundidad mínima debe ser de 1.6mm; si es menor a ese valor, el agarre y la tracción serán inferiores, lo que compromete la estabilidad del automóvil.
Recuerda que la banda de rodamiento debe ser nítida y profunda; de lo contrario, cambia tus neumáticos lo antes posible.
Leer también Qué pasa si te detiene el alcoholímetro de la CDMX
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters