Desde hace algunos años, las bicicletas eléctricas y los scooters comenzaron a estar en tendencia en las calles de la Ciudad de México. Su popularidad no fue casualidad, para muchas personas se convirtieron en una opción económica y fácil para moverse todos los días.

Sin embargo, con su auge también llegaron los problemas. Estos vehículos, al no estar claramente regulados, comenzaron a circular por todos lados: ciclovías, entre carriles, banquetas… Y aunque eso no era necesariamente un problema por sí solo, el Reglamento de Tránsito sí establece límites.

El artículo 79 y el exceso de velocidad

De acuerdo con el artículo 79 del Reglamento de Tránsito, la velocidad máxima permitida en ciclovías es de 25 km/h. El problema es que muchas bicicletas eléctricas superan este límite, llegando incluso a alcanzar los 55 km/h, lo que pone en riesgo tanto a ciclistas como a peatones.

LEE TAMBIÉN

Pero este no es el único inconveniente. También se ha vuelto común ver bicicletas eléctricas mal estacionadas: sobre banquetas, pasos peatonales o incluso en medio de la vía pública, lo que genera desorden y obstrucciones.

El Gobierno de la Ciudad de México va por la regularización de las motocicletas eléctricas, bicimotos y scooters eléctricos. Foto: Yaretzy M. Osnaya / EL UNIVERSAL
El Gobierno de la Ciudad de México va por la regularización de las motocicletas eléctricas, bicimotos y scooters eléctricos. Foto: Yaretzy M. Osnaya / EL UNIVERSAL

Nuevas reglas para regular su uso

Ante esta situación, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció en conferencia de prensa que el martes 20 de mayo se presentarán dos nuevas leyes y dos modificaciones al reglamento de tránsito con el fin de regular el uso de las bicicletas eléctricas. Estas serán sus medidas:

  • Uso obligatorio de placas
  • Uso obligatorio de casco
  • Restricción para circular en ciclovías, carriles confinados y banquetas

¿Buena o mala idea regular las bicicletas eléctricas?

Esta nueva regulación ya ha generado debate. Para muchos usuarios, sacar a las bicicletas eléctricas de las ciclovías podría agravar el caos vial y aumentar el riesgo de accidentes, pues estos vehículos seguirían compartiendo espacio con automóviles, a pesar de tener una velocidad intermedia.

¿Y qué pasará con los patines eléctricos o scooters?

Aún está por definirse qué sucederá con los scooters o patines eléctricos. Al parecer, podrían quedar fuera de esta regulación, ya que muchos de ellos no superan los 25 km/h y podrían seguir siendo considerados vehículos no motorizados, permitiéndoles circular en ciclovías.

¿Y tú, estás a favor o en contra de la regulación de bicicletas eléctricas?

La discusión está abierta. Lo cierto es que el 20 de mayo se definirá la decisión del gobierno de México para quienes usan estos medios de transporte diariamente. ¿La regulación mejorará la convivencia vial o limitará su uso?

LEE TAMBIÉN

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses