Más Información
La fibra de carbono es un componente ampliamente utilizado tanto por fabricantes de automóviles como por entusiastas del tuning que buscan darle un toque más deportivo a sus vehículos. Es común encontrarla en elementos como alerones traseros, retrovisores y piezas del interior o la carrocería. Su popularidad se debe a que es un material ligero, pero al mismo tiempo fuerte y resistente.
Sin embargo, una reciente noticia proveniente de Europa ha generado preocupación en la industria automotriz. La Unión Europea está considerando incluir a la fibra de carbono en una lista de materiales peligrosos, junto con sustancias como el plomo, el cadmio, el mercurio y el cromo hexavalente.

¿Por qué se considera peligrosa la fibra de carbono?
Por primera vez en la historia se v e algo como esto, la Directiva sobre Vehículos al Final de su Vida Útil (End-of-Life Vehicles Directive) evalúa regular el uso de este material. Esta normativa se encarga de establecer las responsabilidades de reciclaje para vehículos que han llegado al fin de su vida útil dentro del territorio europeo.
Según las autoridades, los residuos de fibra de carbono pueden representar un riesgo ambiental y para la salud humana, ya que podrían liberar partículas peligrosas o causar daños en los seres vivos.
¿Cuándo podría entrar en vigor esta medida?
Si el Parlamento Europeo decide aprobar la enmienda, la prohibición podría comenzar a aplicarse a partir de 2029. Es probable que, de concretarse, se adopte también en otros países poco tiempo después.
De acuerdo con Nikkei Asia, tras este anuncio, las acciones de las empresas fabricantes de fibra de carbono han experimentado una caída significativa.
¿Qué impacto tendría en la industria automotriz?
Actualmente, la industria automotriz consume entre el 10% y el 20% de la producción mundial de fibra de carbono, especialmente en vehículos deportivos y eléctricos, donde su ligereza juega un papel muy importante para mejorar el rendimiento y la eficiencia.
Marcas como BMW, Tesla y McLaren podrían verse directamente afectadas. Por su parte, compañías japonesas como Toray Industries, Teijin y Mitsubishi Chemical —que dominan más del 50% del mercado global de fibra de carbono— también enfrentarían consecuencias económicas importantes si esta prohibición se concreta.
LEE TAMBIÉN Alcohol y volante: ¿después de cuántas copas ya no puedo manejar?
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters