El programa de sigue su curso durante el segundo semestre de 2025 con el fin de mantener una buena calidad de aire, tanto en la Ciudad de México como en el Estado de México

Muy pronto comienza un nuevo mes y es deber de los automovilistas cumplir este proceso si ya es su turno. En te decimos a quiénes les toca verificar en septiembre.

La verificación vehicular mejora la calidad del aire en la CDMX y el Edomex. Foto: Sedema
La verificación vehicular mejora la calidad del aire en la CDMX y el Edomex. Foto: Sedema

Leer también

¿Qué autos deben verificar en septiembre 2025?

De acuerdo con el calendario de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, el próximo mes de septiembre le toca a los autos con:

  • Engomado rosa, terminación de placa 7 u 8 y la fecha límite es el 30 de septiembre.
  • Engomado rojo, terminación de placa 3 o 4, a partir del 1° de septiembre y la fecha límite es el 31 de octubre.

¿Cómo hacer la verificación vehicular en Edomex y CDMX?

Si tu auto es uno de los contemplados en el calendario de septiembre, entonces debes conocer este paso a paso para hacer la verificación vehicular en la CDMX:

  • Agenda una cita a través del portal https://citasverificentros.cdmx.gob.mx/
  • Después, acude a la cita con tu identificación oficial, tarjeta de circulación y comprobante de última verificación.
  • Finalmente, el personal del verificentro hará las pruebas visuales y mecánicas para asignar un holograma.

Por otra parte, los pasos para verificar en el Estado de México son:

  • Agenda una cita en el portal https://citaverificacion.edomex.gob.mx/RegistroCitas/
  • Dentro del portal, la página te solicitará escribir la matrícula, número de serie y modelo de tu auto, así como tu correo electrónico.
  • Selecciona la fecha y hora de la cita.
  • Acude a tu cita de manera puntual con tu tarjeta de circulación.

¿Qué vehículos están exentos de la verificación?

La respuesta a esta pregunta es sencilla: en Ciudad de México, los autos exentos de la verificación son los eléctricos e híbridos categoría I y II.

Mientras que en el Estado de México también quedan exentos del proceso los vehículos eléctricos e híbridos categoría I y II. Dicha excepción tiene una vigencia de 2 años, según indica la Secretaría de Movilidad.

¿Cuánto cuesta verificar en la CDMX y el Edomex?

¡Ve haciendo tu ahorro! Pues la tiene un costo de $738 y no se permite realizar el proceso a los autos que cuenten con adeudos de tenencia, refrendo o foto cívicas, así lo indica el portal de la Semovi.

En el Estado de México los costos del trámite son diferentes: $453 para autos con holograma 1 y 2, $566 para autos con holograma 0 y $1,131 para autos con holograma 00.

De igual manera, en el territorio mexiquense no se permite con adeudos de tenencia, refrendo y multas.

¿Cómo queda el resto del calendario para la verificación 2025?

El resto de autos que les toca verificar durante el segundo semestre de 2025 quedan organizados de la siguiente manera:

  • Del 1 de octubre al 30 de noviembre: engomado verde y terminación 1 y 2.
  • Del 1 de noviembre al 30 de diciembre: engomado azul y terminación 9 y 0.

Agenda tu cita para la y evita multas por realizarla de manera extemporánea.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses