[Publicidad]
¿Hace cuánto tiempo compraste tu auto? Tener este dato a la mano te ayudará a saber en qué momento dejará de circular a diario.
Y es que las reglas de tránsito en México establecen ciertos límites para la circulación de los vehículos cuando cumplen una determinada cantidad de años. A partir de entonces, se va modificando su frecuencia de uso.
Para tu auto, la restricción podría estar más cerca de lo que crees. Por eso, en Autopistas te contamos de cuántos años es.

Leer también 5 errores comunes al lavar tu auto
¿Qué autos pueden circular todos los días?
De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), actualmente, los autos que circulan a diario son los eléctricos e híbridos de categoría I y II.
Este tipo de vehículos reciben placas con hoja verde, mismas que indican la cantidad baja de emisiones contaminantes. Además, quedan exentos del programa “Hoy No Circula”, incluso en los días donde se activa una contingencia ambiental.
De igual manera, los vehículos con placas de autos clásicos pueden circular todos los días. Sin embargo, quedan sujetos a las normativas de las autoridades durante las contingencias ambientales. Lo mismo sucede con los vehículos portadores del Pase Turístico Metropolitano.
Por otra parte, los autos que porten los oficios de ampliación al periodo de verificación, emitidos por la Semovi, también pueden circular a diario sin problemas.
No obstante, dicho permiso tiene un límite de tiempo, ya sea para circular a diario durante 7 días, 2 veces en un mismo semestre o 14 días en un solo semestre.

¿Cuántos años puede circular a diario un auto?
Todos los autos nuevos, cuyo motor sea de combustión, circulan a diario por tiempo limitado, así lo explica el portal oficial de la Sedema.
Si el auto nuevo recibió el Holograma “00” podrá circular todos los días por un lapso de 2 años. Una vez que termine este periodo, tendrá que apegarse a las restricciones de los programas de movilidad.
Si el auto nuevo recibió un Holograma “0” tendrá un límite de tiempo para circular a diario de 6 meses.
Pero si durante ese intervalo se levanta una contingencia ambiental, ambos dejarán de circular durante la fase 1.
Finalmente, es importante mencionar que durante el tiempo establecido por la Semovi, los autos con Holograma 00 no tendrán que realizar la verificación.
¡Ya lo sabes! Marca la fecha en el calendario para evitar multas y siempre revisa cuáles son las condiciones de tu carro para circular.
Leer también Por qué no debes pegar calcomanías en el vidrio trasero del auto
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:https://www.eluniversal.com.mx/newsletters
Noticias según tus intereses
[Publicidad]











