Más Información

Sugiere gabinete de Seguridad no pedir regreso de “El Mayo”; ve crisis diplomática con EU, si considera que se defiende al capo

Perú acusa a Sheinbaum de violar el principio de no intervención; expresó su apoyo al expresidente Pedro Castillo

Funcionarios del Gobierno de Campeche recorren de madrugada, zona arqueológica de Calakmul; INAH niega dar permiso de visita

Imprimen las complicadas boletas para elección judicial; será a contrarreloj y en un proceso inédito

Con carta, “El Mayo” busca extorsionar al gobierno: experto; Buscaglia reacciona a petición del narco
La primera interrogante que podríamos tener al tocar el tema de las fake news es ¿cuándo surgieron? No podríamos dejar de advertir que aproximadamente hace un par de años hablar de noticias falsas era algo poco común, pues no habían sucedido los grandes acontecimientos que posteriormente surgieron —el Brexit y las elecciones presidenciales de Estados Unidos— con un tremendo efecto expansivo y, por tanto, no estábamos tan familiarizados con la presencia, divulgación y propagación de las mismas.
Estos acontecimientos se han detonado por la era digital en la que vivimos, sin embargo, ésta ha puesto en nuestras manos una de las herramientas del poder ciudadano donde nos convertimos en actores al expresar nuestro punto de vista de cualquier tema de índole político o social.
Pero no todos son aspectos positivos respecto a esta cuarta revolución industrial, como lo diría el propio creador de la World Wide Web, Tim Berners Lee: la desinformación se disemina fácilmente en internet.
Por ello, ahora estamos pasando a la etapa de la desinformación, con la expansión de la era digital se ha presentado el lado obscuro de las redes sociales debido, principalmente, a la divulgación masiva de noticias falsas o fake news.
En estos tiempos se empieza a escribir sobre este tópico, el cual está ocupando los primeros lugares en los debates públicos, pero lo más grave es la amenaza que representa para todo régimen democrático. Este flagelo aprovecha deliberadamente las invenciones de gigantes tecnológicos como Google, Facebook y Twitter, plataformas que representan la mayor fuente de difusión de noticias falsas.
Las noticias falsas o fake news adolecen de lo que los griegos denominaban alétheia, es decir, lo que se refiere a la sinceridad de los hechos y a la realidad; o para los romanos, veritas, la verdad, lo que también tiene sustento en que las noticias deben de estar amparadas bajo esta veracidad.
Ahora bien, ¿cómo distinguirlas?, ¿cómo combatirlas?, ¿cómo poder resolver los posibles conflictos con la libertad de expresión y de información? Son algunas de las respuestas que forman parte de mi más reciente publicación titulada: El ciudadano digital. Fake news y posverdad en la era de internet, de editorial Océano.
Abogado y activista, maestro
en Ciencias Penales.
Twitter: @UlrichRichterM