Más Información

"Alito" responde a Sheinbaum por compararlo con un porro tras trifulca con Noroña; que la Presidenta se dedique a gobernar, pide

Privilegiaré el diálogo sin renunciar a mi trayectoria de izquierda: Laura Itzel Castillo; pide respeto en el Senado

“Va a salir bien el experimento de la Corte”; Arturo Zaldívar defiende nuevo Poder Judicial en “La Moreniza”

Frenan envío a EU de "Chalamán", operador del CJNG y primo de "El Mencho"; es acusado de narcotráfico y crimen organizado

Vinculan a proceso a padres de bebé dejado en calles de Tacubaya; están acusados del delito de abandono de persona incapaz
Últimamente, los temas relacionados con el cambio climático y medio ambiente han preocupado tanto a mandatarios como a empresarios de tecnología. Si bien varios países están trabajando para crear acuerdos que concienticen sobre los cambios en la biósfera, personajes como Donald Trump son escépticos al respecto. Por su parte, compañías como Facebook , Google y Apple han impulsado sus propias iniciativas verdes.
Este lunes, la multinacional estadounidense Apple informó que invertirá 6 mil millones de coronas danesas en su primer centro de datos que funcionará con energía 100% renovable. Asimismo, afirmó que planea abrir las puertas de sus instalaciones durante el segundo trimestre de 2019; que estarán ubicadas en la ciudad de Aabenraa al sur de Dinamarca, muy cerca de la frontera con Alemania.
De igual forma, la compañía de Steve Jobs, Stephen Wozniak y Ronald Wayne actualmente afina los últimos detalles para su nueva sede ubicada en Cupertino, California. Este Apple Park funcionará con energía renovable, pues usará paneles solares y celdas de combustible en la azotea del edificio para cumplir con su meta de ser una empresa verde.
Por otro lado, la compañía de Mark Zuckerberg también tiene planeado construir un edificio similar en Dinamarca; proyecto que se espera abra sus puertas en 2020. Fue en el 2013 cuando la red social inauguró su primer centro de datos renovable, ubicado en Lulea, Suecia, que se convirtió en el primero de su tipo fuera de Estados Unidos.
Apple, Facebook y Google son empresas comprometidas con el medio ambiente, que implementaron energías renovables en sus sedes.
En mayo de este año, la plataforma social abrió un centro en Fort Worth, Texas, que tuvo un costo de mil millones de dólares y se ha convertido en uno de los más grandes del mundo que funciona con energía eólica. Zuckerberg afirmó durante su construcción que este edificio demostraría que "no solo son importantes para mantener nuestro servicio, también partes importantes de la comunidad".
Por su parte, Google anunció en mayo de este año que planean operar su sede en Noruega con energía verde. Esto se lograría a través del uso de energía eólica al 100% recibida del parque eólico Tellenes, el cual cuenta con 50 turbinas. Se contempla que para septiembre de este año el centro reanude sus funciones y trabaje en su totalidad con esta forma de energía.
Estas son algunas empresas que se comprometieron con el medio ambiente y redujeron las emisiones que producen sus centros. No obstante, aún falta mayor compromiso por parte de otras compañías para mejorar la actual situación ambiental.
Este lunes, la multinacional estadounidense Apple informó que invertirá 6 mil millones de coronas danesas en su primer centro de datos que funcionará con energía 100% renovable. Asimismo, afirmó que planea abrir las puertas de sus instalaciones durante el segundo trimestre de 2019; que estarán ubicadas en la ciudad de Aabenraa al sur de Dinamarca, muy cerca de la frontera con Alemania.
De igual forma, la compañía de Steve Jobs, Stephen Wozniak y Ronald Wayne actualmente afina los últimos detalles para su nueva sede ubicada en Cupertino, California. Este Apple Park funcionará con energía renovable, pues usará paneles solares y celdas de combustible en la azotea del edificio para cumplir con su meta de ser una empresa verde.
Por otro lado, la compañía de Mark Zuckerberg también tiene planeado construir un edificio similar en Dinamarca; proyecto que se espera abra sus puertas en 2020. Fue en el 2013 cuando la red social inauguró su primer centro de datos renovable, ubicado en Lulea, Suecia, que se convirtió en el primero de su tipo fuera de Estados Unidos.
Apple, Facebook y Google son empresas comprometidas con el medio ambiente, que implementaron energías renovables en sus sedes.
En mayo de este año, la plataforma social abrió un centro en Fort Worth, Texas, que tuvo un costo de mil millones de dólares y se ha convertido en uno de los más grandes del mundo que funciona con energía eólica. Zuckerberg afirmó durante su construcción que este edificio demostraría que "no solo son importantes para mantener nuestro servicio, también partes importantes de la comunidad".
Por su parte, Google anunció en mayo de este año que planean operar su sede en Noruega con energía verde. Esto se lograría a través del uso de energía eólica al 100% recibida del parque eólico Tellenes, el cual cuenta con 50 turbinas. Se contempla que para septiembre de este año el centro reanude sus funciones y trabaje en su totalidad con esta forma de energía.
Estas son algunas empresas que se comprometieron con el medio ambiente y redujeron las emisiones que producen sus centros. No obstante, aún falta mayor compromiso por parte de otras compañías para mejorar la actual situación ambiental.