Más Información

Paquete Económico 2026: Endurecen sanciones en materia de comercio exterior; aplicarán embargo precautorio de mercancías

Calderón condena que Ken Salazar no hizo nada contra la “demolición” del Poder Judicial; “ocurrió frente a sus narices”

Él es Roberto Blanco Cantú, "El Señor de los Buques", ligado al tráfico de huachicol a través de Mefra Fletes; continúa prófugo

Embajada de EU alerta por falsa ruta migrante en TikTok para llegar a Los Ángeles; señala a "Los Trejos de Nuevo Laredo"

Buscadoras, académicos, morenistas y excomisionados... estos son los 27 perfiles que buscan encabezar la Comisión Nacional de Búsqueda
La empresa de chips ARM, cuya tecnología se encuentra en la mayoría de smartphones y tablets, está trabajando en un nuevo procesador orientado a cubrir las necesidades de la inteligencia artificial, indicó hoy la compañía.
Para ello se mejoró la eficiencia energética de los modelos Cortex-A55 y -A75 y se añadieron elementos de las denominadas redes neuronales en los algoritmos de control que se utilizan en las máquinas autodidactas.
Los primeros dispositivos con estos chips podrían salir al mercado en 2018, según indicó la empresa.
ARM cuenta con un rendimiento 50 veces mayor en aplicaciones con inteligencia artificial en los próximos tres a cinco años gracias a las mejoras en la arquitectura y los avances en el software.
La firma británica, que pertenece a la empresa de tecnología japonesa Softbank, desarrolla la arquitectura de los chips en los que se basan los procesadores Qualcomm, Samsung o Apple.
Además, la empresa de iPhone trabaja actualmente en un procesador propio para aplicaciones basadas en inteligencia artificial, según la empresa de servicios financieros Bloomberg. Se trata por ejemplo de aplicaciones para el reconocimiento de voz o facial.
Esto permitiría realizar tareas complejas en el propio dispositivo, en lugar de tener que hacerlo con el servidor de la nube. Apple ya ha probado prototipos del iPhone con el chip, según fuentes cercanas a la empresa.