Más Información

Caso Carlos Manzo: "El R1", el otro autor intelectual del asesinato del alcalde de Uruapan; así orquestó el homicidio, según Harfuch

Jorge Triana reacciona a caso de Edson Andrade tras filtración de datos; afirma que Morena también le paga por servicios digitales

Influencer irrumpe en el Pleno y desata choque entre bancadas en San Lázaro; "trajeron a un provocador", señala Moreira

Cae “L-12”, objetivo prioritario con tres órdenes de aprehensión; detienen a 14 personas más en Sinaloa
El presidente de EE.UU., Donald Trump, promulgó hoy una ley que elimina las garantías de privacidad en la red impuestas por su predecesor, Barack Obama, y que permitirá a los proveedores de internet vender datos de sus usuarios, como los historiales de búsqueda o la localización.
La norma, aprobada por la mayoría republicana en el Congreso la semana pasada, revoca un reglamento que los demócratas habían redactado para la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, en inglés) y que exigía a los proveedores obtener el permiso de sus usuarios antes de vender sus datos.
Los republicanos siempre consideraron ese reglamento como un exceso regulatorio y su norma permitirá a los proveedores como Verizon, Comcast y AT&T utilizar por defecto a sus usuarios para competir en pie de igualdad con Google y Facebook en el negocio publicitario en línea, que mueve 83 mil millones de dólares.
Estas compañías se habían opuesto a los intentos del Gobierno de Obama de proteger la privacidad de los usuarios y consideraban injusto que Google y Facebook se rigieran con normas diferentes a las suyas.
Defensores de la privacidad en línea como el director ejecutivo del Centro para la Democracia Digital, Jeffrey Chester, consideró al diario The Washington Post que con esta norma "los estadounidenses no estarán nunca a salvo de tener sus datos personales sigilosamente examinados y vendidos al mejor postor".
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










