Más Información

Sheinbaum y Lula sostienen llamada telefónica; abordan ampliación de acuerdo comercial entre México y Brasil

Dan arresto domiciliario a sobrino de Hernán Bermúdez en Paraguay; lo vinculan con apuestas clandestinas

Congreso de la Unión rinde minuto de aplausos a Ozzy Osbourne; “Deja una huella imborrable en la música": Noroña

Padre de mexicanos detenidos en Alcatraz de los Caimanes viaja a Florida; pide al ICE la salida voluntaria de sus hijos

Padres de Ana Ameli piden intervención de la Defensa y la Marina para localizarla; suman 11 días de búsqueda sin éxito

La Comisión Europea incluyó dentro de su programa “Horizon2020” las gafas Eyesynth, creadas por la empresa del mismo nombre y que permiten ver a personas ciegas a través del sonido.
Gracias a este programa, la firma recibirá financiación para desarrollar su tecnología, la cual se espera que esté disponible en el mercado para finales de 2017.
Las gafas utilizan un sistema parecido a la “biosonar” de ciertos animales, como los murciélagos, que convierte el sonido en "visión". Es así que por medio de una cámara 3D y un algoritmo, este dispositivo transforma espacios y objetos en sonido.
El sonido captado detecta objetos a una distancia de .5, 2 y 6 metros. De igual forma, este se transmite al cerebro mediante el uso de unos audífonos cocleares que lo propagan a través del hueso craneal, dejando además los oídos libres. De esta forma, el córtex visual es capaz de decodificar los impulsos, permitiendo así conocer el tamaño, la posición y la forma de los objetos y obstáculos cercanos.