Más Información

Honestidad es vivir con coherencia entre lo que se piensa y se hace, asegura Sheinbaum; "no es solo decir la verdad", afirma

Nueva Suprema Corte revela sueldos de ministros entrantes; Lenia Batres, la que menos salario percibe

EU incauta 13 mil barriles de químicos para drogas que iban de China a México; serían para el Cártel de Sinaloa

Döring denuncia ante FGR a Andy López Beltrán y 7 morenistas más; acusa delitos de huachicol fiscal y crimen organizado
#QueNoSeTePase
La compañía Huawei, la tercera desarrolladora de teléfonos inteligentes del mundo, busca competir en otro segmento en el que Apple, Google y Amazon tienen más experiencia: los asistentes virtuales de Inteligencia Artificial.
De acuerdo con un reporte del portal Bloomberg, Huawei comparte la idea de que el siguiente paso del mercado de smartphone será la era de los asistentes virtuales, es por esta razón que ha comenzado a trabajar en un proyecto propio.
El portal también menciona que un centenar de ingenieros estarían trabajando en las primeras etapas de la tecnología en las oficinas de Shenzhen (China).
De momento, la firma desea que su asistente hable en chino y sus variantes, dado que en el caso de que los nuevos dispositivos que lleguen a occidente, Huawei usaría Google Assistant o Alexa de Amazon para potenciar sus teléfonos. La idea es incrementar los servicios en el mercado doméstico.
Actualmente las principales compañías tecnológicas, ya cuentan con proyectos en el mercado, como Alexa, de Amazon, Siri, de Apple, Cortana, de Microsoft y Google Assistant. Por su parte, Samsung busca consolidar su asistente Bixby con la compra de la startup Viv Labs.
Es así que un asistente inteligente ayudaría a Huawei a diferenciarse del resto de sus competidores del ecosistema Android.