Más Información

ASF detecta más de 64 mdp en daños al erario por irregularidades en obras de Conagua; acusa pagos indebidos

Auditoría de la Federación detecta posibles daños al erario en el 2024; monto alcanza los 6 mil 969 mdp

Caso David Cohen: Policía de investigación de CDMX va tras "El Guffi"; habría contratado a Héctor y Donovan para asesinar al abogado

Derrame de combustible en Río Pantepec, Veracruz está controlado, asegura Marina; recolectan 345 mil litros de hidrocarburos

Caen operadores de "El Botox" y "Jandos", de Los Blancos de Troya, presuntamente relacionados con asesinato de líder limonero
La Comisión Europea, con sede en Bruselas, presentó una propuesta que busca prohibir las llamadas y el envío de emails comerciales a los clientes que no le hayan dado a la empresa su consentimiento previo. La iniciativa busca proteger a los consumidores y terminar con la publicidad indiscriminada. Además, exige a los servicios de mensajería, como WhatsApp, Skype, Gmail o Facebook Messenger aplicar medidas de protección de datos y confidencialidad más estrictas. Entre ellas, la prohibición de usar datos como el lugar y la hora de las llamadas de sus usuarios.
La Comisión quiere proteger al usuario frente a la publicidad indiscriminada. Además, si se aprueba la iniciativa, las compañías tendrán que reflejar el carácter comercial de la llamada, utilizando un prefijo especial para que el receptor tenga claro que responde a una publicidad.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









