Más Información

Sheinbaum pide cerrar filas y evitar división interna en Morena; "hay que cuidarnos y procurarnos", dice

Nueva Corte acuerda tres ceremonias para iniciar actividades; recibirán bastón de mando de pueblos indígenas

Sheinbaum se rehúsa a hablar sobre carta de Andy López Beltrán por viaje a Japón; "no voy a entrar en debate", dice

Designan a Claudia Pavlovich, exgobernadora del PRI, como embajadora en Panamá; es una ofensa para víctimas del ABC: oposición

Arturo Ávila responde a acusación de enriquecimiento ilícito y nexos con el narco; "me acusan tres payasos del PAN", dice

A más de un año de la tragedia, imputan a 5 rescatistas por colapso de escenario en San Pedro Garza García durante mitin de MC
El Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) llegó a un acuerdo con la empresa Amazon para colocar los productos de arte popular a través de esta plataforma de venta en línea.
Gracias a esta forma de innovación, el Fonart pondrá a disposición más de 143 productos diferentes de diversas ramas artesanales, como textiles, alfarería, madera, laca y maque, fibras vegetales, metalistería y cartonería, provenientes de 11 estados de la República.
En un comunicado, explicó que entre otros beneficios este acuerdo permitirá recibir cada compra en un lapso de 24 horas en prácticamente toda la República Mexicana mediante la opción de envío Día Siguiente, que tiene un costo variable en función de la localidad y los artículos que compongan el pedido. Aquellos que viven en la Ciudad de México podrán recibir su adquisición el mismo día.
Anotó que las piezas artesanales puestas para su venta a través de esta plataforma digital “son elaboradas por artesanos mexicanos que se ubican por debajo de la línea de bienestar”, con lo que refrenda su compromiso de procurar el desarrollo integral de los artesanos, a través del mejoramiento de sus ingresos económicos.
Pero también cumple su decisión de conservar el sentido artístico de las artesanías mexicanas, a proporcionar capacitación, asistencia técnica y administrativa, así como apoyos para impulsar la producción y la comercialización de los productos artesanales, entre otros factores.
El Fonart recordó que Amazon ingresó al mercado mexicano en junio de 2015, con lo que posibilitó la adquisición de millones de productos de las más diversas líneas.