Más Información

Protesta trans en Centro Histórico de la CDMX; colectivos exigen justicia ante ola de transfeminicidios

Sheinbaum recibe a Carlos Slim en Palacio Nacional; es la quinta reunión que sostiene con el empresario

Tras asesinato, alumnos del CCH Sur se preparan para posible retorno a clases; advierten deficiencias en seguridad

Caso Carlos Manzo: cae "El Pelón"; es identificado como reclutador de dos implicados en asesinato del alcalde de Uruapan
El centro tecnológico Eurecat presentará en la feria Smart City Expo World Congress, que comienza mañana en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona, noreste de España), un laboratorio de ciberseguridad especializado en internet de las cosas (IoT, en sus siglas en inglés).
El laboratorio combatirá los riesgos que conllevan para ciudades, empresas y organizaciones los objetos conectados a la red, una tecnología que en 2020 se calcula que alcanzará los 20.000 millones de elementos.
Según avanzó Eurecat, para mostrar cómo se pueden prevenir las vulnerabilidades de la conexión a internet de objetos como electrodomésticos, relojes inteligentes, coches, termostatos, cámaras web o rúters, expertos en ciberseguridad de este centro darán a conocer el funcionamiento de su nuevo Laboratorio Industrial IoT Cybersecurity y simularán en el congreso un ciberataque contra la seguridad de una infraestructura.
En concreto, analizarán en directo el funcionamiento de un sistema de medición conectado a internet y mostrarán soluciones para que las empresas e instituciones estén más seguros.
El equipo de trabajo del laboratorio de ciberseguridad de Eurecat está formado por ingenieros de telecomunicaciones, electrónicos, matemáticos e informáticos, todos ellos pertenecientes a los comités técnicos internacionales que definen los estándares en tecnologías clave.
Según explicó el director de IT Security de Eurecat, Gonzalo Asensio, "la irrupción del internet de las cosas ha incrementado el número de objetos que se pueden utilizar para lanzar un ataque contra sistemas informáticos de cualquier tipo de organización para colapsarlos, perjudicar su operativa y dañar su reputación".
Además de redes de ordenadores, ahora los piratas informáticos pueden "secuestrar un sinfín de dispositivos conectados a internet, y programar ataques mucho más dañinos", ha afirmado Asensio.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










