Más Información

Dan Doctorado Honoris Causa a padre de Esmeralda Castillo en Chihuahua; reconocen su labor para visibilizar feminicidios

IMSS reporta pérdida de 47 mil puestos de trabajo durante abril; disminución corresponde a "efecto de Semana Santa", dice

“Todos son inocentes hasta que se demuestre lo contrario”: Sheinbaum sobre Cuauhtémoc Blanco; Morena debe resolverlo

Tras gestión de Garduño, INM va por revisión integral de Estaciones Migratorias; derechos humanos serán prioridad, dice Sergio Salomón

Localizan a mujer desaparecida desde marzo en la GAM; se encontraba en situación vulnerable y con crisis nerviosa

Sheinbaum reacciona a dichos de Trump sobre “miedo” a cárteles; evita polémica y destaca buena relación bilateral
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, felicitó hoy a su colega colombiano, Juan Manuel Santos, por la concesión del premio Nobel de la Paz, en el primer mensaje que envía desde su cuenta oficial de la red social Twitter.
"Felicito al Presidente @JuanManSantos por el Nobel de la Paz, premio que espero sea el impulso final para el reencuentro en Colombia", reza el primer tuit de la mandataria chilena.
La cuenta oficial de la mandataria se creó en noviembre de 2015, pero hasta este viernes no había publicado ningún mensaje.
Bachelet ha incrementado en los últimos tiempos su presencia en las redes sociales y ha utilizado la plataforma de vídeo de Facebook para realizar anuncios o mandar mensajes a los ciudadanos.
El Comité Nobel de Noruega ha reconocido los "decididos esfuerzos" de Santos por llevar la paz a su país tras 52 años de conflicto armado.
El premio, según ese fallo, es un claro apoyo a la decisión de Santos de invitar a todas las partes a participar en un amplio diálogo nacional para que el proceso de paz no muera, después de que el pasado domingo en un plebiscito ganara el "no" a los acuerdos de paz firmados con la guerrilla de las FARC.
El canciller, Heraldo Muñoz, afirmó que el galardón es un reconocimiento al esfuerzo realizado por Santos y la sociedad colombiana para encontrar "el camino definitivo de la paz".
Muñoz sostuvo que el Gobierno chileno, que ha ejercido de acompañante del proceso de paz, ve con satisfacción que "los distintos sectores políticos en Colombia se hayan pronunciado por persistir en el camino de una negociación de paz".