Más Información

“Me animó la confianza que tengo en el gobierno de la presidenta Sheimbaum”, dice Chico Pardo sobre compra de Banamex

Refuerzan Palacio Nacional con vallas; normalistas alistan marcha por el 11 aniversario del caso Ayotzinapa

Alito Moreno niega ser informante de Marco Rubio y EU en Con los de Casa; asegura no arrepentirse de golpe contra Noroña

Sheinbaum responde a Salinas Pliego; Presidenta lanza una serie de preguntas a empresario tras advertencia de demandas
La empresa de ciberseguridad Kaspersky Lab informó que detectó en lo que va del año más de 70 mil troyanos bancarios instalados en dispositivos móviles que ponen en riesgo las transacciones bancarias mediante estos equipos.
De acuerdo con un comunicado, el analista de seguridad para Kaspersky Lab América Latina, Roberto Martínez, indicó que los usuarios “abren la puerta” a estos virus sin saberlo.
"Desafortunadamente, los usuarios son los principales responsables de las infecciones en sus dispositivos ya que, de forma desinformada, descargan el malware en sus equipos al creer que están instalando aplicaciones legítimas”, comentó.
La firma refirió que la banca y los usuarios son conscientes de la velocidad con la que se debe mover el dinero, por ello las instituciones financieras procuran atender la necesidad de velocidad de sus clientes mediante la creación de aplicaciones.
Las acciones de la banca a favor de los usuarios y los hábitos financieros de sus clientes hacen que las transacciones en línea a través de dispositivos móviles sean atractivas a los delincuentes cibernéticos, aseguró la empresa.
Los ciberdelincuentes casi siempre utilizan la instalación de software malicioso como los troyanos que se disfrazan como una página segura en la que cada usuario introduce sus contraseñas, lo que pone en peligro sus datos.
De acuerdo con Martínez, es posible instalar una solución de seguridad en el dispositivo móvil para poder identificar y detener los ataques con malware malicioso.
“La mejor forma de protección contra los troyanos bancarios es instalar una solución de seguridad en todos los dispositivos con acceso a Internet y aplicar el sentido común al momento de descargar aplicaciones", apuntó.
Entre las recomendaciones de la firma destacan el empleo de un antimalware, la habilitación de notificaciones SMS que indique al usuario alguna transacción por medio de su cuenta bancaria, así como la descarga de aplicaciones solo en sitios confiables como Google Play Store.